LAS GRANDES EMPRESAS SE ACUSAN MUTUAMENTE DE LA IMPORTACION ILEGAL DE CARBON
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mutuas acusaciones que se lanzan las dos grandes cabezas del sector minero leonés de El Bierzo, Vitorino Alonso y Manuel Lamelas Viloria, sobre la importación ilegal de carbón responden únicamene a su "afán de quedarse con lo poco que pueda quedar d ese sector ante la perspectiva de la desaparición definitiva de la minería", según declaró hoy a Servimedia Tito Martínez, portavoz de AEDENAT Bierzo.
Publicaciones regionales recogían hace unos días que, según un documento en poder de Vitorino Alonso, Manuel Lamelas Viloria importa ilegalmente carbón, aunque posteriormente aparece otro estudio que acusa a Vitorino Alonso de prácticas similares.
Martínez explicó a Servimedia que los antecedentes se remontan a algunos años cuando Lamelas Viloria ue acusado de importar carbón de las minas de Guardo en Palencia, hecho que quedó demostrado. Poco después, un camión extranjero que traía carbón para Vitorino Alonso sufría un accidente.
CARBON Y TIERRA
Aunque las acusaciones que se hacen los empresarios del sector, se refieren principalmente a la mezcla de carbón ilegal importado con carbón nacional, AEDENAT asegura tener en conocimiento que no sólo se hace pasar carbón importado como propio o el de cielo abierto como carbón de interior, más pagad y requerido por las centrales, sino que llega a mezclarse tierra con carbón.
Pero, en opinión de esta asociación, la 'mafia de la minería' es la que está impidiendo que se exijan responsabilidades al tiempo que denuncia al Gobierno central y al regional de "pasarse la pelota unos a otros",
Sobre la decadencia de este sector, Tito Martínez recuerda además que nunca ha habido ninguna reconversión minera si "por reconversión entendemos reconvertir tu puesto de trabajo, que ya no es útil para la socedad, en otro del que sacar provecho, sino que, por una serie de intereses creados, se ha echado mano de la reducción".
Según el portavoz de AEDENAT Bierzo, los beneficios obtenidos con el sector minero no se han reinvertido para implantar un negocio alternativo, ahora que, por distintos motivos, el carbón está en decadencia.
"Lo único que han hecho las grandes empresas de El Bierzo ha sido lucrarse durante años a costa de los esfuerzos de miles de familias. Pero hay que exigir responsabilidadessaber dónde están los miles de millones que se han dado en subvenciones", dijo.
(SERVIMEDIA)
08 Ago 1994
L