Energía
Las grandes eléctricas denuncian que la modificación de las redes a 2026 deja fuera el 95% de los proyectos presentados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec) denunció este jueves que la modificación de aspectos puntuales de la planificación eléctrica a 2026, que contempla inversiones de 321,2 millones de euros, deja fuera el 95% de los proyectos presentados por estas compañías.
En un comunicado, Aelec sostiene que en esta propuesta se deberían haber incluido las actuaciones para habilitar la conexión de nuevas solicitudes de demanda que se han dirigido a los gestores de las redes de distribución, que se estiman en alrededor de 6.000 megavatios (MW) para el conjunto del estado. Por ello, lamenta que se hayan rechazado tantos proyectos “a pesar de estar debidamente justificados y cumplir con los criterios que presiden” la modificación.
Sobre las actuaciones rechazadas, advierte de que “hay industrias que necesitan mayor capacidad de acceso a la red eléctrica para descarbonizarse y nuevos centros de procesos de datos”. Por este motivo, sostiene que “al no incluirse las actuaciones planteadas, no solo se está generando un riesgo en el cumplimiento de los objetivos climáticos, sino también, se limita la imagen y el crecimiento económico de nuestro país, lo que eliminará las externalidades positivas en materia de inversión, crecimiento, I+D, empleo e impuestos de los nuevos proyectos industriales a los que no es posible brindarles acceso, conllevando a su vez a un riesgo de fuga de las inversiones hacia otros países en los que el conseguir el acceso a la red sea más sencillo”.
En conclusión, sentencia que la propuesta “no está alineada con las nuevas necesidades de la demanda y debe enmendarse de una forma sustancial, haciendo uso de todos los recursos económicos disponibles y corrigiendo cualquier limitación regulatoria que impida su aplicación”.
(SERVIMEDIA)
29 Feb 2024
JBM/gja