Terrorismo
Marlaska y Alegría reivindican el testimonio de las víctimas del terrorismo como herramienta para difundir los valores democráticos entre los jóvenes
- Durante la inauguración en Vitoria-Gasteiz de unas jornadas sobre ‘Memoria y prevención del terrorismo’ en la comunidad educativa
- Educación anuncia el lanzamiento de un programa de formación del profesorado para el uso de materiales educativos en relación con la violencia terrorista

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministros del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, reivindicaron este viernes el testimonio de las víctimas del terrorismo como herramienta para difundir los valores democráticos entre los jóvenes. Con ese objetivo, se pondrá en marcha un programa de formación del profesorado para el uso de los materiales educativos en relación con la violencia terrorista.
Así lo anunciaron durante su participación en la inauguración de las jornadas ‘Memoria y prevención del terrorismo’, que se desarrollan hasta este sábado en la sede en Vitoria-Gasteiz del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo enmarcadas en el trabajo de la Dirección General de Apoyo a Víctimas del Terrorismo, la Fundación del Centro Memorial y el Ministerio de Educación y Formación Profesional para dar a conocer a comunidades autónomas, centros educativos y profesorado las unidades didácticas sobre terrorismo elaboradas por ambos departamentos.
En su intervención, Grande-Marlaska señaló la necesidad de “concienciar a las generaciones más jóvenes de que deben construir espacios en los que sea posible encontrarse y convivir”. “En el caso del terrorismo, ese espacio debe estar edificado sobre la verdad de lo que sucedió, sobre el triunfo final de las víctimas del terrorismo, tras años de terror y persecución, frente a la sinrazón y la violencia”, agregó.
“Ahora, lo que necesitamos es el compromiso de las comunidades autónomas, de los propios centros educativos y de los profesores para hacer llegar a nuestras aulas ese proyecto de recuperar la memoria de las víctimas del terrorismo para dignificarla y que nos sirva para inculcar en nuestros jóvenes valores democráticos que nos permitan confiar en que la barbarie terrorista no volverá a repetirse”, subrayó.
En la misma línea, la titular de Educación puntualizó que “mantener vivo el recuerdo de las víctimas es una tarea sin fecha de caducidad”. “Y mucho menos lo es el trabajo de alentar una reflexión ciudadana crítica y alerta frente a cualquier intento de volver a utilizar la violencia para la consecución de objetivos políticos”, añadió.
A este respecto, anunció la puesta en marcha de un programa de formación del profesorado para el uso de los materiales educativos que se han elaborado o puedan elaborarse en el futuro en relación con la violencia terrorista, en respuesta a una sugerencia de la Fundación Víctimas del Terrorismo.
EXPERTOS Y VÍCTIMAS
Entre otros participantes, en las jornadas intervendrán algunos de los autores de las unidades didácticas, como el responsable del área expositiva y educativa del Centro Memorial y coordinador de las unidades, Raúl López, o el profesor y autor de los materiales didácticos sobre valores éticos, Ricardo Arana.
Asimismo, también participarán algunos de los colaboradores del proyecto de la Fundación de Víctimas del Terrorismo, que llevarán su testimonio a las aulas de los centros escolares, como Marta Buesa, hija de Fernando Buesa, político socialista asesinado por ETA en febrero de 2000; Belén Salgueiro Vázquez, hija de un guardia civil asesinado por ETA en 1978; y Juan Benito Valenciano, padre del ingeniero industrial Rodolfo Benito Samaniego, víctima de los atentados yihadistas del 11 de marzo de 2004 en Madrid.
Las jornadas serán clausuradas por la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Dolores López, y por la directora general de Apoyo a las Víctimas del Terrorismo del Ministerio del Interior, Montserrat Torija.
Al acto de inauguración de las jornadas también asistieron la vicelehendakari segunda y consejera de Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Idoia Mendia; el alcalde de Vitoria-Gazteiz, Gorka Urtarán; el delegado del Gobierno en el País Vasco, Denis Itxaso; el subdelegado del Gobierno en Álava, Javier Sáez; y el director del Centro Memorial de las Víctimas del Terrorismo, Florencio Domínguez.
(SERVIMEDIA)
06 Mayo 2022
MJR/clc