GRAN BRETAÑA PROPONE MODIFICAR LA LEGISLACIÓN DE FECUNDACIÓN "IN VITRO" PARA DETERMINAR LA SEGURIDAD DE ESTOS TRATAMIENTOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Comisión para la Genética Humana, órgano de control del Gobierno británico en materia de genética, ha propuesto una modificación en la legislación que regula la fecundación "in vitro", con el objetivo de facilitar el seguimiento del estado de salud de los niños nacidos de estos tratamientos, según informa el diario "The Guardian".
Esta comisión ha emitido un informe en el que subraya que un cambio de las cláusulas para la confidencialidad establecidas por la Ley para la Fecundación y la Embriología permitiría a los investigadores hacer reconocimientos médicos periódicos a estos niños, y averiguar si el diagnóstico genético previo a la implantación puede ocasionar problemas de salud a largo plazo.
Esta técnica consiste en la extracción y análisis de una célula del embrión para detectar posibles anomalías genéticas, antes de su implantación, y en el Reino Unido sólo está autorizada para prevenir enfermedades hereditarias discapacitantes, como la fibrosis quística, la enfermedad de Huntington y una forma hereditaria del cáncer intestinal.
Hasta ahora este diagnóstico se ha utilizado en procedimientos de fecundación "in vitro" que han dado lugar al nacimiento de unos 100 niños en el Reino Unido, ninguno de los cuales supera los 16 años de edad, pero la técnica podría convertirse en habitual si se descubre el origen genético de otras enfermedades.
Por ello, laComisión de Genética Humana pide que se puedan realizar seguimientos de salud de los niños nacidos por esta técnica a lo largo de su vida, para determinar si ofrece todas las garantías.
Asimismo, el documento reclama medidas para evitar el "turismo reproductivo", práctica por la que algunas clínicas privadas envían a sus pacientes a centros de otros países para obtener tratamientos prohibidos en Gran Bretaña, como la selección del sexo del bebé por razones sociales.
En cuanto a los temores que recientemente ha suscitado la posibilidad de utilizar la genética para concebir "bebés de diseño" más inteligentes y guapos, los autores del informe aclaran que los avances en los tratamientos de fertilidad no lo permiten de momento, ya que incluso sabiendo qué genes utilizar, sería necesario analizar cientos de embriones para lograr las características deseadas.
(SERVIMEDIA)
01 Feb 2006
V