GONZALEZ VUELVE A PEDIR EL VOTO DE IZQUIERDAS PARA EL PSOE
-También afirmó que después del 13-J seguirá siendo presidente
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, Felipe González, pidió hoy en Málaga a todos los votantes de izquierda el apoyo a su partido "para que no gane la derecha".
González, que participó en n mitin en la plaza de toros malagueña ante unas 9.000 personas, restó importancia a las encuestas publicadas este fin de semana, que dan una ventaja en la intención de voto al PP, porque tanto las elecciones europeas, como las andaluzas "las vamos a ganar", dijo.
El líder socialista criticó las prisas del Partido Popular por ganar las elecciones del 12-J porque, a su juicio, saben que la crisis económica está llegando a su fin.
"No quieren la recuperación", dijo Felipe González, que comparó la stuación económica con la de "un enfermo que se está recuperando". "Quieren que siga enfermo porque saben que 1994 será mejor que 1993 y 1995 mejor que 1994", añadió.
González lanzó un mensaje a José María Aznar, al asegurar que el 13-J "seguiré siendo presidente" y recalcó que su Gobierno va a presidir la Unión Europea el segundo semestre de 1995, rechazando así una hipotética victoria conservadora.
En otro momento, explicó a los asistentes al mitin que en la votación del próximo domingo se elegiá entre dos modelos de Europa e insistió en que el PSOE representa a la Europa de la igualdad "contra la Europa de la tiranía".
"EL PP HARIA LOS MISMO QUE NOSOSTROS"
Felipe González recordó que la concesión a España de Fondos Estructurales ha sido un logro de la Administración socialista y del grupo mayoritario en la Eurocámara, "que es el socialista".
El dirigente del PSOE pidió al PP ejemplos de cómo se defiende a España en Europa e ironizó diciendo que el partido de Aznar "haría lo mismo quenosotros y dos huevos duros más".
También criticó a Izquierda Unida por considerar que su política es de derechas e indicó que el socialismo que representa el PSOE es "democrático, no el real que estaba en Rumanía, tras el telón de acero".
(SERVIMEDIA)
05 Jun 1994
C