GONZALEZ NO HARA CAMBIOS EN EL GOBIERNO SEA CUAL SEA EL RESULTADO DE LAS EUROPEAS
- Confía en un triunfo socialista, aunque dice que si su partido obtiene un mal resultado lo aceptara "sin resquemor"
- Lamenta que la propuesta de Aznar de limitar los mandatos presidenciales responda a la línea editoral de un diario
- Confiesa que siente temblores al pensar que Roldán podría haber sido ministro del Interior
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró hoy que sea cual sea el resultado de las Elecciones Europeas no entra en sus planes efectuar cambios en su Gabinete, al tiempo que se mostró confiado en que el PSOE no saldrá derrotado en las urnas.
En una larga entrevista concedida a la Cadena Ser, que se desarrolló desde el palacio de la Moncloa,González quiso dejar clara su condición de demócrata y resaltó que en el caso de que el Partido Socialista tenga un resultado adverso él lo asumirá "sin ningún resquemor".
El jefe del Ejecutivo admitió igualmente que siente temblores de pensar en que el ex director de la Guardia Civil Luis Roldán podría haber sido ministro del Interior, si las informaciones periodísticas no hubieran destapado sus irregularidades.
Calificó de rumor las noticias que apuntan a Miquel Roca como nuevo vicepresidente dl Gobierno y reiteró que no excluye someterse a una moción de confianza para después del proceso electoral, "dependiendo de que las circunstancias aconsejen o no hacerlo y de que se sepa si hay o no base parlamentaria para continuar una política estable desde el Gobierno".
González reconoció que las elecciones del 12-J, aunque en ellas no se decide la composición del Parlamento español, como todos los procesos electorales, "de alguna forma suponen un cierto test, en el que se manifiesta una cierta acttud del electorado".
DESGASTE
Agregó que el PSOE ha sufrido un importante desgaste durante los doce años que lleva en el poder y entre los votantes progresistas existe un cierto "desconcierto", fomentado por la crisis económica y la corrupción. A su entender, el "pecado" del PSOE no ha sido de soberbia, sino de exceso de confianza. "Los fallos no han sido muchos, pero algunos han sido clamorosos", dijo en relación con los nombramientos que ha realizado como presidente del Gobierno.
Tanto en el aso de que triunfe por gran diferencia el PP como que lo haga el PSOE, el líder socialista opina que "en ninguno de los dos casos debería tener una repercusión directa respecto de la estabilidad de las fuerzas políticas que forman el arco parlamentario", aunque los resultados sí deben ser evaluados.
Por lo que se refiere a la ventaja que los sondeos dan al PP, el presidente del Gobierno afirmó que "el verdadero sondeo" será el domingo, cuando los ciudadanos depositen su voto en las urnas. "Yo creo quelas cosas han ido mejorando y creo que hay una parte del electorado que se va a movilizar en estas últimas horas, porque sabe que está en juego una decisión importante", agregó, antes de recordar que el PSOE ha conseguido superar "varias veces" momentos como el actual, "y yo creo que ahora se están encarrilando las cosas".
A su juicio, este no es el mayor reto al que se ha enfrentado en una votación. "Lo más difícil que he tenido, desde todos los puntos de vista -hablo de la perspectiva de un resultad-, ha sido seguramente el referéndum de la OTAN".
Respecto al ambiente de crispación que se vive durante los últimos meses en España, y en especial en la campaña electoral, dijo que todos los dardos han ido dirigidos contra él, "de una manera preparada y organizada" por la oposición.
González considera que durante la campaña, Aznar no ha aportado nada, mientras que Anguita sí ha aportado algunas ideas, aunque "completemente irreales, que no tienen nada que ver con la construcción europea".
Tmbién se refirió al compromiso de Aznar de presentarse sólo una vez a la reelección si es elegido presidente del Gobierno. "Me parece que responde mucho a la líndea editorial de un periódico muy conocido (...) No obstante, si hubiera una decisión legal en ese sentido, pues a mí me parecería correcta y bien. A mí me lo tendrían que aplicar con efectos retroactivos".
METEDURAS DE PATA DEL PP
Calificó de "metedura de pata estrepitosa" las palabras de Mercedes de la Merced, candidata número tres del PP l Parlamento europeo sobre las conquistas sociales del franquismo, y las del alcalde de Madrid, José María Alvarez del Manzano, respecto a los inmigrantes.
Sin embargo, destacó el "mérito" del Partido Popular de haber integrado en su seno "a una parte de la sociedad española que (...) no tiene una gran pasión por la democracia (...) y se siente identificada más con el pasado".
En opinión de González, los últimos casos de corrupción han conmocionado a la opinión pública por su "extraordinaria gravdad", aunque reiteró que el Gobierno está actuando decididamente contra esta lacra. Reconoció que siente temblores de pensar que Luis Roldán podía haber sido ministro del Interior.
El presidente del Gobierno aseguró que siente "una gran ambición" por completar el proyecto político de construcción de la Unión Europea que le ha correspondido iniciar y que le parece "un desafío apasionante".
"GRIPE AGUDA"
Según González, la economía española ha pasado ya la "gripe aguda" que le ha afectado de form "muy intensa", aunque de poca duración, que ha destruido el empleo creado entre 1986 y 1991. "Ahora, con crecimientos que todavía son pequeños, empieza a recuperarse una parte del empleo gracias a una reforma laboral que ha sido a veces muy criticada, pero que está produciendo un flujo de contrataciones muy importante".
Igualmente, pronosticó que en 1995 España experimentará un crecimiento económico, al igual que sus socios comunitarios, que la colocará por encima de la media de los países europeos. Indicó que la recuperación económica ya es visible en indicadores tan importantes como el paro, ya que a lo largo del mes de mayo hubo 2.000 parados menos cada día, tendencia que fue similar en marzo y abril pasados. "En este año ya no se va a producir destrucción de empleo", añadió, "y esos signos ya se notan".
Asimismo, destacó como elementos positivos de la recuperación la subida de la contratación de teléfonos, la venta de automóviles, el buen nivel de ocupación turística y el crecimiento de ls exportaciones.
Tras defender la conveniencia del pacto entre socialistas y nacionalistas catalanes para favoreer la estabilidad del Gobierno, González calificó de contradictorio que se diga que la mayoría absoluta no es buena y que hy que acostumbrarse al pacto, para luego decir que sin la mayoría absoluta se coloca uno en una situación de debilidad y tiene que pactar.
"Esto es bastante ridículo", prosiguió, "los argumentos hay que utilizarlos en una sola dirección y cuando se utilizan de maner contradictoria a quien dejan al descubierto es a quien los utiliza. Si alguna vez el PP gobierna, me da la impresión de que no lo va a hacer con mayoría absoluta y le resultará bastante chocante que le digan que pacta con uno o con otro".
GRAN ESCANDALO
Durante la entrevista, el jefe del Ejecutivo hizo hincapié en las recientes manifestaciones del alcalde de Madrid y dijo que si esas afirmaciones las hubieran hecho Pujol o Arzallus se hubiera montado un gran escándalo. "Y si lo dice uno de los nuesros", remachó, "entonces el escándalo hubiera durado veinte días y hubiera sido titular hasta el final de la campaña".
Por otro lado, en relación con las novedades del Código Penal francés, González destacó que la reforma colocará la legislación francesa en paralelo con la española y la de otros países europeos, y servirá para eliminar cualquier carácter político a organizaciones "mafiosas" o de bandas de delincuentes.
Señaló que estos cambios facilitarán los procesos de extradición de etarras, qe hasta ahora tenían la dificultad de que se imputaran hechos concretos delictivos y no uno concreto de pertenencia a banda armada.
Sobre la participación del ex dirigente socialista Ricardo García Damborenea en un mitin del PP, manifestó que le parece bien y añadió irónicamente que la democracia tiene una "extraordinaria virtualidad, que es la de colocar a cada cual en el sitio que le corresponde".
González no quiso extenderse al ser preguntado sobre quién será su delfín en el Partido Socialistay recordó que esta decisión corresponde a los órganos de dirección el partido.
Sobre las elecciones andaluzas y la eventualidad de un gobierno de coalición entre PSOE e IU, el presidente del Gobierno se mostró escéptico y aclaró que en la actualidad existen muchas diferencias que separan a ambos partidos.
(SERVIMEDIA)
10 Jun 1994
C