GONZALEZ INAUGURARA SUS COMPARECENCIAS PARLAMENTARIAS EL MIERCOLES AUNQUE NO HAYA ACUERDO ENTRE LOS PARTIDOS

- El presidente elegirá las preguntas que contestará en función del interés general de las mismas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, inaugurará sus comparecencias parlamentarias semanales este miércoles en la sesión de control al Ejecutivo cn independencia de que los partidos lleguen a un acuerdo sobre la modificación del reglamento del Congreso, según informó el ministro de la Presidencia, Alfredo Pérez Rubalcaba, al término de la reunión del Gabinete.

Durante los días que restan hasta esa sesión los grupos parlamentarios tratarán de llegar a un acuerdo sobre el modo en que debe producirse la intervención de González, pero de no alcanzar un consenso, el presidente se someterá a las preguntas de los diputados según el reglamento actual d la Cámara.

Rubalcaba reafirmó la voluntad del presidente de inaugurar un nuevo estilo de hacer política mucho más cercano al ciudadano y CON mayor protagonismo del Parlamento.

"Si hay una cuerdo entre los grupos políticos sobre los métodos que se van a utilizar en las comparecencias del presidente se utilizarán las reglas acordadas pero de lo contrario continuaremos como hasta ahora y será el Gobierno el que decida que miembro del Gabinete contesta a cada cuestión", aseguró.

En este segundocaso González elegiría las preguntas a las que desea contestar "siempre en función del interés general y con la intención de dar el máximo interés político al debate", afirmó Rubalcaba.

El ministro indicó que el Gobierno "no quiere organizar un espectáculo en torno a este tema" y que el presidente asumirá su función parlamentaria "con normalidad".

Rubalcaba reiteró la voluntad del Ejecutivo de mantener abiertos los cauces de diálogo con el resto de los partidos políticos, incluido el PP. En este entido, reiteró la voluntad de González de entrevistarse con el presidente popular, José María Aznar, en una fecha próxima aún sin fijar.

También se mostró abierto a la posibilidad de dialogar con el primer partido de la oposición sobre el desarrollo de competencias de las comunidades autónomas del 151 con la advertencia previa de que el desarrollo de los estatutos "es algo que se negocia entre el gobierno central y el autonómico y no entre los partidos".

(SERVIMEDIA)
09 Sep 1994
SGR