TRÁFICO

GONZÁLEZ (BBVA) DICE QUE NADIE QUIERE CAPITAL PÚBLICO EN SU BANCO E INSISTE EN INTERVENCIONES "RÁPIDAS"

HOUSTON (ESTADOS UNIDOS)
SERVIMEDIA

El presidente de BBVA, Francisco González, dijo hoy que no hay ninguna entidad financiera en el mundo que se sienta cómoda con inyecciones de capital público, si bien reiteró que ante una situación de emergencia como la actual, una medida de esta naturaleza era necesaria.

En una conferencia de prensa celebrada en la ciudad texana de Houston para presentar la estrategia del banco en EEUU, González se mostró partidario de intervenciones "rápidas" por parte de los gobiernos pero no a través de inyecciones de capital, sino mediante un modelo temporal de entrada en las entidades para su saneamiento.

"No es una situación cómoda ni para los bancos ni para los gobiernos", aseveró el presidente de la entidad financiera, tras admitir ser más partidario de las intervenciones "y no de estas líneas indirectas" que no han demostrado su eficacia.

Por ello, González dijo que inyecciones de capital público "no es que no lo quiera yo, es que no lo quiere nadie pero era una situación de emergencia". En este sentido, apuntó que las entidades privadas tienen que dedicarse a lo suyo y los Estados, también.

"Estoy muy orgulloso de que BBVA sea el único banco del mundo que no ha necesitado inyecciones de capital ni ha hecho ampliaciones de capital a precios por debajo de mercado", se felicitó el presidente de la entidad.

En el caso concreto de España, el máximo directivo de BBVA afirmó que este país tiene "experiencia probada" de cómo solucionar crisis financieras porque las medidas previstas por el sistema "atacan directamente al problema".

González eludió pronunciarse sobre la situación por la que atraviesan algunas cajas de ahorros, como es el caso de Caja Castilla-La Mancha. "No tengo nada que decir sobre parte del sistema financiero" porque es el Banco de España el que tiene la información "y entiendo que lo está haciendo lo mejor que pueda".

El presidente de BBVA dijo que "claramente el sistema financiero español ha sido muy resistente a la crisis y la ha pasado sin ningún daño", si bien reconoció que la morosidad está atacando los balances de algunas entidades, aunque más a las cajas que a los bancos y "eso debe llevar a una reflexión".

González evitó también pronunciarse sobre si la entidad aprovechará las oportunidades que se produzcan en España como consecuencia de la crisis para acometer compras, pero sí aseguró que la entidad no adquirirá activos de las cajas de ahorros.

Finalmente, el responsable de BBVA se felicitó de no tener que haber acometido ampliaciones de capital para resistir la crisis porque el accionista es el que se resiente. "Cuando se amplía capital por debajo de precios de mercado se está cediendo valor y por tanto no es una buena noticia", dijo González.

(SERVIMEDIA)
24 Mar 2009
R