GONZALEZ ASEGURA A LOS SOCIALISTAS QUE NO LES FALLARA MIENTRAS TENGA SU APOYO

- El líder socialista pide al partido que "levante la cabeza con orgullo" en la presentación de lascandidaturas socialistas

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, aseguró a los cerca de 7.000 asistentes al acto de presentación de las candidaturas socialistas, celebrado hoy en el Palacio de Congresos Municipal de Madrid, que "mientras no me falle lo que me dais aquí, vuestro cariño y vuestro apoyo, yo no os fallaré".

Reiteró su voluntad de seguir liderando el proyecto socialista hasta las próximas elecciones "de las que estamos a medio camino" y pidió a todo los militantes que se despreocupen de los ataques de la derecha. "Dejadles que ataquen porque mientras los ataques vayan dirigidos a mi `van daos', se van a encontrar con un muro", afirmó.

El líder socialista reconoció que el clima de crispación creado por la derecha ha originado una operación de acoso contra él que se manifiesta en la continua búsqueda de escándalos en los que pueda aparecer implicado. En este sentido, advirtió que de lo que no se dan cuenta es que "me importan las ideas y no el dinro. Nunca me van a poder encontrar nada porque mi interés principal son las personas, los ciudadanos y por ellos haría lo que fuera necesario".

González pidió a todos los militantes socialistas un esfuerzo de ilusión para superar la desconfianza de los ciudadanos y "orgullo" en la defensa de la gestión realizada por los alcaldes del PSOE durante los 16 años de ayuntamientos democráticos, al tiempo que repartió sus críticas contra el PP por intentar desestabilizar al Gobierno y contra IU por apoyar a ls populares.

Ataviado con cazadora y arropado por la mayor parte de los miembros del Gobierno, la dirección del PSOE y los candidatos socialistas a los ayuntamientos y Comunidades Autónomas, González trató de infundir ánimo a todos los presentes para afrontar una campaña electoral que prevé difícil.

A sus compañeros de partido les animó a poner en valor la gestión socialista en ayuntamientos y comunidades autónomas y, aunque recomendó no responder con descalificaciones a los ataques de la oposicin, afirmó que "no nos arrugaremos delante de ninguna provocación".

Aclamado por los militantes a la entrada al Palacio de Congresos, solo le hizo sombra el ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, que recibió el apoyo entusiasta de los cerca de 7.000 asistentes.

DEFENSA DEL PROGRAMA

Bajo el lema "Un proyecto compartido", el líder socialista hizo una encendida defensa del programa electoral socialista frente al presentado la pasada semana por el PP. Destacó que el proyecto del PSOEpara España es básicamente "solidario" y dirigido a subsanar las diferencias entre territorios y personas.

Aseguró que el actual sistema de prestaciones sociales, basado en la universalización de la educación y la sanidad y en el sistema de asistencia al desempleo y las pensiones, está garantizado.

El presidente insistió en que conquistas sociales como el sistema de pensiones, puesto en marcha por el PSOE, ha tenido que ser aceptado por la derecha, "que no tiene ningún otro proyecto y que ha tenio que aceptar el sistema de pensiones creado por los socialistas al que ahora llaman pacto de Toledo".

González anunció que la próxima presentación de un avance del cumplimiento del programa electoral en política económica, empleo, reforma de la justicia, profundización del Estado de las autonomías, etc., para que los ciudadanos sepan que "este Gobierno está dando el callo aunque a veces la barrera de la comunicación impida verlo".

En este sentido, adelantó que el próximo mes de mayo el Gobierno ará cuenta del cumplimiento del plan de viviendas desarrollado entre 1991 y 1995 y que ha supuesto la construcción de las 400.000 viviendas prometidas por el Gobierno. Avanzó también que la oferta socialista de viviendas hasta fin de siglo se acercará a las 500.000.

CONTRA EL PP

Frente a los logros conseguido por las administraciones gobernadas por el PSOE, el líder socialista opuso el programa del PP, en el que "no han incluido ni una sóla linea sobre educación no sé si porque no la tienen o porquese han olvidado".

Tras recomendar a los candidatos socialistas que rentabilicen la experiencia conseguida en los ayuntamientos durante casi 16 años de administración municipal democrática, criticó las contradicciones de la oferta popular.

Aseguró que no hay ninguna posibilidad de que el PP suprima 5.000 altos cargos porque el gobierno sólo cuenta con 600 y defendió la posibilidad de nombrar a una parte de esos altos cargos `a dedo' porque es necesario para poder crear equipos de confianza "¿o es ue tenemos que estar en manos de los de siempre, siempre?".

El presidente del Gobierno reivindicó la memoris histórica para no repetir los mismos errores y recordó, como en anteriores ocasiones, que el PP es el heredero directo de la derecha que ha gobernado durante el último siglo y medio en España.

En su crítica más ácida González se sumó a lo dicho el viernes por el presidente de la Geralitat, Jordi Pujol, quién calificó de "jabalíes" a los miembros del PP. "Los jabalíes", dijo el líder socialsta, "son animales feroces, los más parecidos al cerdo doméstico, pero son animales feroces".

Advirtió que ésta será una campaña difícil porque "tienen todas sus baterías disparando contra nosotros pero no cuentan con que estamos templados por décadas de sufrimiento y de lucha por la libertad y ahora que la tenemos vamos a ganar por la libertad".

18 INTERVINIENTES

En este primer acto multitudinario de la precampaña del PSOE para las elecciones municipales y autonómicas estuvieron presentes la myoría de los ministros.

El presidente del PSOE, Ramón Rubial, afirmó en este acto que el PP es como "el enemigo y adversario secular, esa derecha que tuvo el mandato en España y no supo colocar a España donde se merece".

En un claro clima de confrontación electoral, tanto el presidente del Partido Socialista como los candidatos a las alcaldías y CCAA que intervinieron hoy en Madrid en el acto de apertura de la precampaña hablaron de "ir a por ellos" con claras alusiones a que los resultados de esas elecciones son considerados determinantes.

Juan Barranco, candidato a la alcaldía de Madrid, fue el primero de casi una veintena de alcaldables y posibles presidentes de comunidades autónomas que precedieron a Felipe González en el turno de palabra, entre ellos, José Bono, José Rodríguez de la Borbolla, Antonio Trevín, Marcelino Iglesias, Aurelio Martínez y Manuela de Madre.

AZNAR CONTRA MANZANO

Barranco dijo que Madrid es "el espejo y el lado oscuro" de lo que es capaz de hacer el Partido Ppular con su programa de Gobierno, y tras criticar duramente su labor en el Ayuntamiento dijo que "la irritación del quehacer del Partido Popular se percibe con mayor fuerza en Madrid y el señor Aznar no siente ningun orgullo de lo que hace su partido en Madrid".

El presidente de Castilla-La Mancha, José Bono, fue el primero en criticar lo que consideró falta de programa del PP, del que dijo que "han tardado tanto en enseñar el león porque era un ratón".

"El éxito, si es que existe, y va a existi, será por el coraje de todos los socialistas españoles que podrán decir que nuestra casa está limpia, mucho más limpia que como encontramos los ayuntamientos en los años 70", señaló Juan Carlos Rodríguez Ibarra, presidente de Extremadura.

INDEPENDIENTES

María Antonia Martínez, presidenta de Murcia, dijo que "no será la única presidenta de comunidad autónoma", mientras otra candidata socialista, Manuela de Madre, alcaldable de Santa Coloma de Gramanet, defendió que "el trabajo realizado por los socilistas no puede perderse con el avance de la derecha".

Manuela de Madre animó a trabajar por el proyecto socialista "con carnet y sin carnet del PSOE", en clara referencia a la continuidad en el fichaje de indepedientes, a pesar de la experiencia con los jueces Garzón y Pérez Mariño, que abandonaron las filas socialistas.

El canditado del PSOE a encabezar la alcaldía de Sevilla, José Rodríguez de la Borbolla, habló del "reto de regenerar la política española", mientras los candidatos a presidente de Baleares y Cantabria, Francesc Trial y Julio Neira, respectivamente, acusaron al PP de comprar votos en las elecciones municipales y de ser"el peor ejemplo de moral y de ética".

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1995
F