GONZALEZ ASEGURA QUE EL "CASO ROLDAN" NO ES IRREPETIBLE, AUNQUE AHORA HABRIA MAS POSIBILIDADES DE DESCUBRILO

-Se mostró convencido de que CiU le apoyará "toda la legislatura"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó esta noche al programa de Antena 3 Televisión "Tiempos Difíciles" que un caso como el de Luis Roldán no es irrepetible, pero ahora hay más mecanismos para detectarlo y perseguirlo, gracias a las reformas legales promovidas por el Ejecutivo.

"Un caso de corrupción sonoro, irreptible no es. Lo que tenemos es más instrumentos para descubrirlo y combatirlo", apostilló. Añadió que le resulta "muy incompresible" que haya personas que se dediquen a la política en beneficio propio, pero advirtió que "siempre" habrá gente dispuesta a dejarse corromper.

González recalcó que le produjo "una sorpresa increible" el comportamiento de Roldán y esgrimió como prueba de su absoluto desconocimiento en este asunto el que llegó a pensar en él como ministro de Interior "y ya habían ocurrido pare de los hechos que se le imputan: imagínese hasta que punto yo estaba fuera naturalmente de lo que él estaba haciendo".

Agregó que la misma situación de total ignorancia se daba entre colaboradores muy próximos a Roldán, que le han dicho "lo mismo: que tampoco se habían percatado de esa realidad. Es una realidad realmente sorprendente".

González explicó que puede "comprender" y "compartir" la inquietud que, en su opinión, tienen muchos ciudadanos por algunas actuaciones judiciales relacionadas cn los casos GAL y Roldán, como que citen a declarar a los policías que detuvieron al ex director general más que al ex profugo de la justicia.

En relación a la polémica surgida entre los partidos firmantes de los Pactos de Ajuria Enea y Madrid, hizo un llamamiento a la "cordura" para recuperar el consenso antiterrorista, al tiempo que afirmó que la acción de la policía sigue siendo un "elemento clave" para acabar con ETA.

Asimismo, hizo hincapié en que los cambios en la cúpula de Interior no han upuesto una reducción en la eficacia de la lucha contra ETA y adujo como prueba que 1994 fue el año con menos atentados y víctimas desde que la banda terrorista inició su actividad.

En su opinión, "la lucha contra ETA se está ganando clarísimamente", aunque haya un cambio cualitativo en la acción de la banda terrorista, con amenaza de atentados a políticos y periodistas.

EL CICLO SOCIALISTA

Sobre su futuro político, dijo que los ciudadanos son los que tienen que decidir si se ha acabado el cicl socialista y negó que el PSOE esgrimiese el miedo para ganar las últimas elecciones generales.

A este respecto, agregó que él soporta "una crítica feroz durante no sé cuánto tiempo", mientras que la derecha no parece saber encajar las críticas a las "contradicciones" entre lo que predica y lo que hace en los ayuntamientos y las comunidades donde gobierna.

Sobre la posibilidad de que Convergencia i Unió dejen de apoyar al PSOE en el Parlamento tras las elecciones del 28 de mayo, se mostró convencdo de que seguirá ese respaldo incluso en el 96 "y hasta agotar la legislatura".

Insistió en que el proyecto del PSOE es "el más importante" de lo que va de siglo y calificó de "barbaridad" las críticas que Julio Anguita hace a su política europeista.

En este punto, González hizo una cerrada defensa de la pertenencia de España a la Unión Europea y aseguró que es un engaño atribuir a la inclusión en la UE los problemas de la agricultura o el cierre de astilleros, fenómeno este último que achacó a ue en Corea fabrican los barcos a la décima parte del coste de España.

También en el terreno económico, anunció que las inversiones extranjeras crecieron en el primer trimestre del año un 11 por ciento en relación al mismo periodo del año pasado, dato que subrayó para mostrar que España no ha perdido credibilidad en el exterior.

Aseguró que la economía "va bien", incluso pese a la inestabilidad política, y que ya se crean 1.000 empleos diarios, afirmación que avaló señalando que se ha reducido elparo en 214.000 personas entre el primer trimestre del año pasado y el mismo periodo del 95.

González también atribuyó a la ejecutoria del Gobierno socialista la creación de un auténtico Estado del Bienestar en España, pero advirtió que será insostenible en el futuro sin competitividad y crecimiento de empleo, o con reducciones de impuestos como las que promete la derecha.

(SERVIMEDIA)
27 Abr 1995
M