GONZALEZ ANUNCIA QUERELLAS CONTRA QUIENES IMPUTEN AL GOBIERNO RESPONSABILIDADES EN LA ACTUACION DE LOS GAL
- "Jamás se me hubiera ocurrido" organizar los GAL
- Asegura que no tiene la intención de disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas
- Desautoriza a Barrionuevo por sus crticas al juez Garzón
-Iñaki Gabilondo: ¿Está usted muy enfadado?
-Felipe González: No. No suelo enfadarme. Lo que pasa es que tengo convicciones muy profundas y no estoy dispuesto a que las ponga en entredicho nadie, y mucho menos dos condenados por la Justicia (Amedo y Dmínguez) en sentencia firme.
-I.G: ¿Entendió usted que naciera el GAL?
-F.G: En absoluto. Ha habido episodios de eso en la democracia y yo nunca he hecho ningún tipo de cobertura ni siquiera explicativa. Siempre he condenado cualquier acción que no sea legal.
-I.G: ¿Está usted entre los que contextualizan o `comprenden' lo que ocurrió en 1983?
-F.G: Yo no he hecho ninguna contextualización. La lucha contra el terrorismo es desigual. Lo he dicho muchísimas veces porque nosotros tenemos qe utilizar los instrumentos de la ley (...) Hemos vivido una situación muy dura, pero no he contextualizado nunca esa lucha, que siempre he pretendido que sea democrática y transparente.
-I.G: Señor presidente, ¿y por qué sabe usted que no se va a descubrir nada que afecte al Gobierno?
-F.G: (...) Esa es una hipótesis imposible, porque nunca lo ha hecho (participar en los GAL) y por consiguiente es imposible que algún día se pueda demostrar eso.
-I.G: ¿La cúpula de la luca contra el terrorismo es Gobierno?
-F.G: Son funcionarios, no Gobierno, pero funcionarios que dependen del Gobierno en toda la lucha contra el terrorismo y me parece que siempre han cumplido con una absoluta lealtad y fidelidad a la democracia.
-I.G: ¿El director de la Seguridad del Estado (Sancristóbal) es Estado?
-F.G: Sin duda alguna. No se puede decir que sea Gobierno, pero, desde luego, es Estado, y me parece que ha prestado un gran servicio a la sociedad española.
-I.G: ¿Si lo huiera ordenado un ministro del Interior, podríamos decir que el Gobierno estaba implicado?
-F.G: Sin duda forma parte del Gobierno el ministro del Interior. Pero es que no es verdad.
-I.G: ¿Y un secretario de Estado (Vera) no es responsabilidad de Gobierno?
-F.G: Sin duda es una responsabilidad próxima al Gobierno, pero cuando se habla del Gobierno es el Gobierno. Pero, de todas formas, es que es falsa la información.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Felipe González anunció esta noche que ha ordenado al ministro de Justicia e Interior, Juan Alberto Belloch, que prepare una querella por la información que publica hoy el diario "El Mundo" sobre el supuesto pago de 200 millones a los ex policías José Amedo y Michel Domínguez para mantener su "silencio" sobre los GAL. Asimismo, anunció que se querellará contra el diputado de IU Felipe Alcaraz, por haber afirmado que él es el "señor X", organizador de ls Grupos Antiterroristas de Liberación.
Por otro lado, el presidente del Gobierno aseguró tajantemente que no tiene previsto disolver las Cortes -en contra de la petición del PP, que hoy mismo reclamó elecciones generales antes de mayo-, porque "hay que respetar la voluntad de los ciudadanos", y desautorizó al ex ministro José Barrionuevo por sus críticas al juez Garzón.
En una entrevista de 28 minutos en Televisión Española, González negó taxativamente que hayan tenido vinculación él o su Gobiero con el terrorismo de Estado y dijo que es "absolutamente injustificable". "El Gobierno ha actuado de acuerdo con la legalidad y ha actuado desde convicciones democráticas profundas en la lucha contra el terrorismo", aseguró.
El presidente del Gobierno comenzó afirmando que "jamás se me hubiera ocurrido" organizar los GAL. "Nunca autorice ni nunca encubrí", añadió. "Repito que, en ningún caso, ni lo toleré ni lo consentí y, mucho menos, lo organicé, obviamente".
Respecto a lo dicho por el dirigete de IU Felipe Alcaraz, de que ya se sabe quién es la X de los GAL, en referencia a González, advirtió: "Creo que tendrá que asumir su propia responsabilidad y demostrarlo".
A continuación reproducimos los principales pasajes de la entrevista:
-Iñaki Gabilondo: ¿Está usted muy enfadado?
-Felipe González: No. No suelo enfadarme. Lo que pasa es que tengo convicciones muy profundas y no estoy dispuesto a que las ponga en entredicho nadie, y mucho menos dos condenados por la Justicia (Amedo y Dmínguez) en sentencia firme.
-I.G: ¿Entendió usted que naciera el GAL?
-F.G: En absoluto. Ha habido episodios de eso en la democracia y yo nunca he hecho ningún tipo de cobertura ni siquiera explicativa. Siempre he condenado cualquier acción que no sea legal.
-I.G: ¿Está usted entre los que contextualizan o `comprenden' lo que ocurrió en 1983?
-F.G: Yo no he hecho ninguna contextualización. La lucha contra el terrorismo es desigual. Lo he dicho muchísimas veces porque nosotros tenemos qe utilizar los instrumentos de la ley (...) Hemos vivido una situación muy dura, pero no he contextualizado nunca esa lucha, que siempre he pretendido que sea democrática y transparente.
"ES QUE ES FALSO"
-I.G: Señor presidente, ¿y por qué sabe usted que no se va a descubrir nada que afecte al Gobierno?
-F.G: (...) Esa es una hipótesis imposible, porque nunca lo ha hecho (participar en los GAL) y por consiguiente es imposible que algún día se pueda demostrar eso.
-I.G: ¿La cúpula de la luca contra el terrorismo es Gobierno?
-F.G: Son funcionarios, no Gobierno, pero funcionarios que dependen del Gobierno en toda la lucha contra el terrorismo y me parece que siempre han cumplido con una absoluta lealtad y fidelidad a la democracia.
-I.G: ¿El director de la Seguridad del Estado (Sancristóbal) es Estado?
-F.G: Sin duda alguna. No se puede decir que sea Gobierno, pero, desde luego, es Estado, y me parece que ha prestado un gran servicio a la sociedad española.
-I.G: ¿Si lo huiera ordenado un ministro del Interior, podríamos decir que el Gobierno estaba implicado?
-F.G: Sin duda forma parte del Gobierno el ministro del Interior. Pero es que no es verdad.
-I.G: ¿Y un secretario de Estado (Vera) no es responsabilidad de Gobierno?
-F.G: Sin duda es una responsabilidad próxima al Gobierno, pero cuando se habla del Gobierno es el Gobierno. Pero, de todas formas, es que es falsa la información.
PRESUNCION DE INOCENCIA
Respecto a los ex altos cargos de Interior dtenidos por el secuestro de Segundo Marey por parte de los GAL, González afirmó: "Hay que presumir, como es natural en democracia, la inocencia de las personas incluso cuando están en una situación de privación de libertad y hay que respetar, y respetar seriamente, la independencia de los jueces que, bajo su responsabilidad, toman esa decisión y yo estoy dispuesto a respetarla, pero desde luego no estoy dispuesto a hacer un juicio de valor ni estoy dispuesto a condenar a ninguna persona simplemente porque aya un juez que haya decidido la privación de libertad".
González aseguró que sobre los GAL sabe lo mismo que mucha gente, "porque se ha informado mucho", y replicó al periodista: "¿Pero por qué voy a saber más?". "Ha habido investigaciones judiciales que siempre han sido investigaciones acompañadas por el esfuerzo de la policía para esclarecer los hechos y eso es lo que ha ocurrido con el GAL, desde hace diez años u once años, en que esta historia empieza. Por consiguiente, ha habido una participació de las propias fuerzas de la policía judicial en el esclarecimiento de los hechos".
En alusión a las declaraciones de Felipe Alcaraz, González dijo: "Es radicalmente falso (que sea el señor X), y como es falso, vamos a reaccionar querellándonos contra quien lo afirma".
González subrayó, "sin duda alguna", el interés del Gobierno por que se esclarezca todo lo que tiene que ver con los GAL, y respecto a la labor de Garzón dijo: "Yo no tengo porqué animarlo. El tiene una misión que cumplir y debe cmplirla. Lo que tengo es que respetar su actuación y su independencia y eso lo tiene absolutamente garantizado y lo sabe muy bien el señor Garzón".
Preguntado si pasado un cierto tiempo se dedujeran implicaciones de personalidades del ministerio Interior responsables de la lucha antiterrorista seguiría considerando que el Gobierno no está implicado en el caso, González replicó: "Usted parte de una hipótesis que me parece que es peligrosa en democracia, que es la de presumir que puede haber implicacions de responsables...Yo creo que hay que presumir la inocencia de las personas".
"La lucha contra el terrorismo es un tema muy serio en el país, que no ha acabado todavía", agregó. "Por consiguiente, hay que tener respeto a las personas que luchan contra el terrorismo, arriesgando su propia vida. Incluso en una situación de dificultad como la actual, hay que presumir la inocencia de esas personas".
"En todo caso", continuó González, "si los jueces establecen cualquier responsabilidad de cualquiera yo asumiré la responsabilidad que a mí me corresponda. De eso no le quede la menor duda, y siempre lo he dicho y lo he hecho políticamente".
NO TIENE JUSTIFICACION
El presidente del Gobierno aseguró que la 'guerra sucia' contra el terrorismo "no tiene justificación".
Posteriormente dijo sobre los fondos resservados que "todos los países democráticos necesitan el uso de fondos reservados para defender a las instituciones democráticas y el Estado de derecho. No hay ni una sola excepción. ¿Qué eslo que ocurre?, que mentir sobre fondos reservados es muy fácil. Yo a veces tengo la tentación de decir qué pasa con los fondos reservados, pero, claro, no sólo el sentido de la responsabilidad sino la propia ley prohibe a los responsables políticos hablar de fondos reservados. Es muy fácil, por consiguiente, hacer imputaciones sobre fondos reservados".
Aseguró que es falsa la imputación de que el Gobierno ha ordenado que se paguen 200 millones de pesetas a Amedo y Domínguez. "Es falso, y además lo vaos a demostrar porque nos vamos a querellar contra quien lo ha dicho. Por tanto, vamos a demostrar judicialmente que es falso. Nunca el Gobierno ha tomado una decisión de esa naturaleza".
González señaló el derecho de Barrionuevo a defenderse, pero resaltó que no comparte su opinión sobre los jueces. Asimismo, aseguró que no acabó mal con Garzón, al que ha visto no hace mucho tiempo.
AGOTAR LA LEGISLATURA
A juicio de Felipe González, los sucesos que están sacudiendo la política española en los ltimos meses no ponen en cuestión la estabilidad del Gobierno, y en consecuencia no se le ha pasado por la cabeza disolver las Cortes y convocar elecciones anticipadas. "No va a haber inestabilidad de gobierno ni va a haber precipitación electoral", dijo tajantemente, para agregar: "Yo no estoy en la tesitura de convocar elecciones; quiero dejarlo claro, despejado, para no tener que insistir".
Tras agradecer el apoyo parlamentario de Convergència i Unió, se mostró convencido de que los nacionalistas ctalanes continuarán sosteniendo al Gobierno, "porque el resultado está siendo muy positivo".
"La inmensa mayoría de los ciudadanos confía en un gobierno que tiene que tomar decisiones, y decisiones que son serias desde el punto de vista de la recuperación", afirmó el presidente, por lo que a su juicio no tiene ningún sentido adelantar las elecciones, como reclaman algunos partidos de la oposición. A este respecto, González dijo que en su opinión las legislaturas deben agotarse y hay que respetar la vountad de los ciudadanos.
El hecho de que estén saliendo a la luz numerosos casos de corrupción es, agregó, "el resultado de las acciones que hemos emprendido en materia de corrupción. Antes se hablaba de que había absoluta impunidad y ahora se dice que hay actuaciones institucionales que ponen de manifiesto que ha habido comportamientos presuntamente irregulares. Esto es lo que hemos decidido hacer. Es curioso que cuando se toma esa decisión, que es un compromiso electoral, eso se pueda volver contra uien decide que efectivamente hay que luchar seriamente contra cualquier tipo de corruptela".
El jefe del Ejecutivo aseguró en otro momento que siempre antepone "los intereses generales del país a cualquier interés partidario y, desde luego, a cualquier interés personal", y pidió a la oposición que adopte una actitud constructiva para que el país avance.
González denunció "un proceso paralelo contra el Gobierno y contra el partido" y afirmó que, a pesar de las críticas que pueda recibir, el Ejecuivo debe continuar con su "proyecto histórico, proyecto que por cierto no veo en otros", encaminado a avanzar en las conquistas sociales, a sanear la vida pública y a conseguir una mayor transparencia.
(SERVIMEDIA)
09 Ene 1995
G