Memoria democrática
González agradece "profundamente" que Sánchez no le invite a los actos que conmemoran la muerte de Franco

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El expresidente del Gobierno, Felipe González, agradeció este miércoles "profundamente" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no le haya invitado a los actos que conmemoran el 50 aniversario de la muerte de Franco y añadió que "fueron los momentos más terroríficos que vivieron los demócratas porque no se sabía para dónde íbamos".
González dejó claro, en una entrevista en 'La mirada crítica' de Telecinco recogida por Servimedia, que "a mí no me han invitado a estos actos y lo agradezco profundamente" y sugirió que se podrían celebrar este tipo de eventos para "celebrar la Constitución, las primeras elecciones o los pactos de La Moncloa".
González explicó que "en aquellos momentos, la muerte de Franco -que fue la desaparición de un dictador y ya no hubo Franco, pero tampoco hubo democracia- llega mucho después". Así, añadió que le "perturba" que se esté en contra del momento de la Transición porque algunos consideran que hay que enterrar ese momento y "es un error", destacó.
Asimismo, vio bien que el rey Felipe VI no acudiera al acto que inauguró Sánchez al respecto y señaló que "no tiene mucho sentido que esté invitado el jefe del Estado a un acto de partido y no iba a alterar su agenda de Estado para acudir a un acto de partido".
Acerca del rey emérito, González señaló que habla "muy poco" con él, pese a que "el otro día" le felicitó por su cumpleaños y señaló que "no se debe ni puede permitir" que muera en otro país, en relación a su estancia en Abu Dabi.
CRÍTICAS POR VENEZUELA
Por otro lado, el expresidente también criticó que el Gobierno de Sánchez "retuerce el lenguaje" para no condenar el régimen de Maduro en Venezuela y explicó que es una "derrota" señalar que hasta que no presente las actas, "no lo vamos a reconocer" porque "es obvio que no va a presentar las actas".
"Yo reconozco a Edmundo González" como presidente electo, afirmó, pero "Sánchez utiliza el argumento de hay que hacerlo con Europa". "Exteriores dice que vamos de la mano de Europa, pero en el conflicto de Oriente Medio vamos por nuestra cuenta", añadió.
Así, explicó que, "en el caso de Venezuela, la opinión de España es más relevante" y que ésta junto a Portugal deberían de llevar la voz cantante en Europa, mientras que en Oriente Medio opinó que "hay que ser críticos con el comportamiento de Netanyahu y ser consecuentes".
González insistió que en Venezuela, Maduro "llama terroristas a los que aterroriza todo el tiempo y ha matado a muchos jóvenes, detenido a un montón de gente y encima los acusa de que no quieren la paz". Además, insistió en que "se permite el lujo de echar a una parte de las delegaciones europeas reduciéndolas en el territorio y eso es una burla".
En abierta crítica a Sánchez, consideró que "lo que no haré nunca es dar las gracias porque pongas en libertad a quien nunca tuvo ninguna culpa de estar en la cárcel".
Así el expresidente contestó que no tiene "ni la menor idea" sobre cuál es el papel de su homólogo José Luis Rodríguez Zapatero en Venezuela, pero le gustaría que lo "aclarara porque lo único que le oigo es que tengo que preservar el papel de mediador".
González también quiso opinar sobre la llegada del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, asegurando que le "preocupa" porque "sus 20 colaboradores más cercanos de la primera etapa, ahora son enemigos declarados". Sin embargo, aseguró que no se puede negar la legitimidad de origen de su elección.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 2025
NVR/mjg