GONZALEZ AFIMA QUE LA DERECHA NO TIENE "NI IDEA" DE ESPAÑA Y CRITICA LA POSICION DE AZNAR SOBRE EL PROBLEMA DEL AGUA

VALENCIA
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, manifestó hoy que la derecha "no tiene ni idea de España" durante el primer mitin de la campaña electoral, celebrado en la Plaza de Toros de Valencia como en anteriores ocasiones.

González criticó duramente unas declaraciones de José María Aznar sobre el problema del agua. Afirmó que el líder de la oposición, dijo en una publicación no muy conocida, que "la naturaleza ha hecho a España en parte húmeda y en parte seca y hay que respetar la naturaleza".

El presidente del Gobierno, que calificó de "sobrecogedoras" estas declaraciones, manifestó que "no saen lo que dicen, no tienen ni idea de España, ni cuando se les llena la boca de España". "El Plan Hidrológico es necesario, tiene que haber trasferencia de agua, sin perjudicar a nadie", indicó, antes de manifestar que "hace falta mucha fortaleza política para llevar adelante el Plan Hidrológico, y si no la tenemos nosotros, que tenemos una idea de España, la derecha no la va a tener".

"Ha habido derechas en Europa que han sido capaces de modernizar a su país, pero aquí no", y citó como ejemplo que cundo llegaron los socialistas al Gobierno había 8 millones de líneas telefónicas y ahora hay 16 millones. "Lo que se hizo en 60 años, nosotros lo hemos hecho en 12".

El secretario general del PSOE aprovechó la primera oportunidad de hablar en público tras su viaje a Moscú y Bosnia para criticar la "mezquindad" de quienes han calificado de electoralista su visita a los cascos azules españoles y aseguró "no hay nada de electoralismo en rendir un homenaje a los jóvenes españoles" que están allí como soldaos o en las organizaciones no gubernamentales.

El presidente del Gobierno, que volvió a insistir como en los mítines de la precampaña electoral en las ideas de libertad y de lucha contra la intolerancia, recordó lo ocurrido en la ex Yugoslavia cuando esos valores se pierden.

Frente a quienes le critican de que habla mucho del pasado, González dio que "mi preocupación es una preocupación de futuro, pero solo conociendo el pasado se puede construir el futuro y evitar los errores". González aseguró ue los socialistas están orgullosos de su pasado y criticó que otros no lo puedan estar del suyo.

Insistió a lo largo del mitin en que estas son unas elecciones municipales y autonómicas, mientras que el PP las plantea como unas elecciones con el objetivo de desalojarle a él de La Moncloa. Tras afirmar que los socialistas "hemos hecho y vamos a seguir haciendo una gran tarea en nuestro país" y resaltar que la base de la democracia es la vida política municipal, afirmó que "ahora que tenemos experienci no nos va a faltar la ilusión".

AL PSOE "NO HAY QUE LO PARE"

El secretario general del PSOE afirmó, mientras era aclamado como "presidente, presidente", que "cuando esta organización se pone en marcha no hay quien la pare. Las encuestas dicen una cosa, pero las urnas dirán otra". "Vamos a ganar", arengó González a los suyos, "porque tenemos el mejor programa y muy buenos candidatos".

También se refirió a algunas de las realizaciones socialistas y en concreto destacó que "en abril se han creado1.600 empleos nuevos cada día", tras lo que aseguró que acabará el año con el compromiso cumplido de crear 1.000 empleos diarios.

Destacó también que Valencia es una comunidad puntera en la creación de empleo y que se ha cumplido el 114 por ciento del plan de viviendas, que consistía en construir 400.000 viviendas, plan que "han cumplido mejor las comunidades con una presidencia progresista".

Las 25.000 personas que llenaban el recinto taurino, en su mayoría desde media hora antes de iniciarse elacto, aclamaron la entrada de González, que optó por subirse a una silla para saludar a los asistentes.

Numerosas pancartas de comarcas valencianas reflejaban la procedencia de los asistentes al acto. Entre ellas se leía"Felipe, tranquil, la dreta está cerril" y "Felipe, machote, arráncale el bigote", frase que también fue coreada durante el mitin.

La restricción de los gastos electorales quedó patente en los prolegómenos del acto, en los que la música 'enlatada' sustituyó a la orquesta que caleaba el ambiente en campañas anteriores. Algunos de los vídeos proyectados en las pantallas gigantes recogieron imágenes de antiguas victorias electorales y sobre todo de 1982.

Muy al estilo valenciano, el mitin concluyó con fuegos artificiales y una carcasa se convirtió en el cartel: "Joan Lerma, porque se trata de la Generalitat Valenciana". González se desplazó después del mitin a la feria andaluza de la localidad de Aldaya.

El presidente de la Generalitat Valenciana, Joan Lerma, que también prticipó en el acto, criticó a los dirigentes del Partido Popular por su actuación en el tema del terrorismo.

Tras reconocer, que cuando ocurrió el atentado de Aznar, éste reaccionó muy bien recomendando tranquilidad, afirmó que después no han seguido esa consigna y "han utilizado la peor arma, atacando al PNV, cuando lo principal era la unidad de las fuerzas democráticas contra el terrorismo". Lerma aseguró que esa actitud refleja "la bisoñez del Partido Popular".

(SERVIMEDIA)
12 Mayo 1995
J