GONZALEZ ACUSA A AZNAR DE UTILIZAR LA CONSTITUCION PARA CRIMINALIZAR Y AISLAR AL NACIONALISMO DEMOCRATICO

- Pone como ejemplo la actitud de Fraga en la campaña electoral gallega

- Le reprocha la disminución de la relevancia de la Monarquía en la política internacional por un "ataque de celos"

MADRID
SERVIMEDIA

El ex presiente del Gobierno Felipe González acusó hoy nuevamente a su sucesor, José María Aznar, de "apropiarse" de la Constitución e interpretarla de forma partidista para tratar de aislar y criminalizar al nacionalismo democrático, especialmente al vasco.

González presentó junto al periodista y consejero delegado de "El País", Juan Luis Cebrián, un libro escrito por ambos, "El futuro no es lo que era", en el que reflexionan sobre el presente y analizan las posibilidades de afrontar el futuro, en forma de convrsación.

El primero en abrir fuego para criticar la política territorial del Gobierno fue Juan Luis Cebrián, para quien el Ejecutivo reitera que no se puede confundir el islam con el terrorismo de los fundamentalistas islámicos, mientras "sigue confundiendo el nacionalismo con el terrorismo de los fundamentalistas nacionalistas".

A continuación González reprochó al Gobierno del PP su imposición de la identidad de cada cual, al proclamar "que la única forma de ser vasco es como yo digo que se es vsco". "Si dices que la Constitución se puede modificar, te dejan fuera, y si discrepas de cómo se hace política en Euskadi, te dicen que eres ambiguo frente a la violencia", denunció.

Como ejemplo, subrayó que en la campaña de las próximas elecciones gallegas, el presidente de la Xunta, Manuel Fraga, ha hecho del nacionalismo en esta comunidad "su referente". "Es intencionado. ¿Le puede permitir ganar las elecciones? Sí. ¿A costa de qué precio? Les da igual. Y eso no es serio. Lo mismo ocurre en Euskai", remachó.

CULPAR A OTROS

Criticó además la costumbre del Gobierno de "no asumir nunca las responsabilidades de lo que empeora. Esas se despejan hacia las periferias, pero sí se asumen las de lo que va bien".

En este punto, recordó que hasta que el PP llegó al Gobierno había un consenso con el PNV, que ahora ya no existe. "Si yo gobernara, el único responsable sería yo, pero ahora sólo es el PNV. Por supuesto que tiene su parte de responsabilidad, pero si el gobernante fuera yo, toda la resposabilidad sería mía", ironizó.

Al margen de esta ironía, González respondió a una pregunta del diputado de CiU Ignasi Guardans, asistente al acto, sobre el acuerdo cerrado por el PSOE con el PP para renovar los órganos institucionales, y se mostró convencido de que su partido defendió la integración de los nacionalistas.

De hecho, respaldó la actitud de la dirección del PSOE en este sentido y su disposición a consensuar grandes asuntos de Estado. Si pecan de algo, precisó, "es de un exceso de resonsabilidad que el PP nunca tuvo hacia nosotros". Sólo es necesario, añadió, voluntad para permitir en esos acuerdos la inclusión de todos los posibles.

CELOS DEL REY

Alertó además de la reducción de la relevancia que en los últimos tiempos tiene la Monarquía, y que no es achacable sólo a la reducción de los problemas internos de España, desde su punto de vista.

Explicó que durante sus años de Gobierno el Rey jugó importantes papeles en la política internacional, no sólo desde su representaciónsimbólica, sino por su capacidad para destensar negociaciones y relajar ambientes.

De esa reducción de relevancia es responsable, en su opinión, el Gobierno de José María Aznar, que ha demostrado, agregó, "un ataque de celos no sé muy bien por qué, pero en todo caso injustificado".

A una pregunta sobre el juicio a varios ex altos cargos de Interior socialistas por la gestión de los fondos reservados, González consideró "insólito" el poco respeto que se tiene a la presunción de inocencia, ya que e ese proceso "hay gente inocente que está condenada públicamente desde hace siete años".

También tuvo una referencia para la crisis internacional generada tras los atentados contra Estados Unidos. Tras advertir de que durante una larga etapa va a reinar la inseguridad, González consideró demostrado que ningún Estado nación puede ya "encapsular" ningún conflicto regional o crisis financiera localizada, ya que las consecuencias pueden afectar al mundo entero debido a la globalización.

(SERVIMEDIA)
09 Ene 2001
CLC