GONZALEZ ACEPTA UNA PROPUESTA DE AZNAR PARA QUE EL PARLAMENTO DEFINA EN COMUN LOS INTERESES DE ESPAÑA EN LA UNION EUROPEA

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Felipe González, acogió hoy favorablemente una propuesta formulada por José María Aznar en el pleno del Congreso para que losintereses de España en el desarrollo de la Unión Europea sean definidos por común acuerdo de las fuerzas parlamentarias fruto de un programa de trabajo conjunto.

Durante su réplica a la intervención del presidente del PP en el debate sobre la "cumbre" de Bruselas, González aseguró que es partidario de poner en marcha el plan de actuación expuesto por Aznar siempre que a éste se le dé una mayor concreción.

José María Aznar defendió la conveniencia de que el Parlamento trabaje sobre un programa conunto que sirva "para construir una posición nacional de cara a la revisión del Tratado de Maastricht en 1996", especialmente en lo referido a las reformas de las instituciones de la Unión Europea.

Este programa, según el PP, también debería servir para preparar la economía española para la Unión Económica y Monetaria y para colaborar en el cumplimiento de los objetivos institucionales.

González recibió de forma positiva esta propuesta, igual que la que también lanzó Aznar para que la Comisión Mixa Congreso Senado de las Comunidades Europeas debata, antes de la "cumbre" ordinaria de Bruselas de diciembre, la posición española ante el Libro Blanco sobre la Situación Económica.

En su contestación a los portavoces de la oposición, Felipe González agradeció el tono sosegado de la mayoría de las intervenciones, y sólo elevó la voz en su réplica a las palabras del líder de IU, Julio Anguita.

González consideró "exageradas" y "poco realistas" algunas de las reflexiones expuestas por el coordinadr de IU y lamentó que no comparta la opinión mayoritaria de la Cámara sobre la importancia de la "cumbre" extraordinaria del pasado viernes.

A su modo de ver, en este Consejo Europeo se ha reafirmado la unión europea en todas sus vertientes, incluida la política, y ha quedado claro que "Europa ya no será nunca una zona de librecambio".

El jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que la Comunidad no tendrá una constitución en breve plazo, en contra de lo demandado por Anguita.

Sobre las dosinstituciones comunitarias asignadas a España, González aseguró que ha querido dejar abierta la determinación sobre las sedes hasta discutirlo con detenimiento con los ministros implicados. No obstante, avanzó que la Agencia de Marcas tendrá subsedes en distintos puntos del país.

(SERVIMEDIA)
03 Nov 1993
JRN