EL GOIERNO INVERTIRA 1.465.000 MILLONES EN EL PROGRAMA DE ACTUACIONES PRIORITARIAS EN CARRETERAS

- Borrell anuncia que en 1999 España tendrá casi 9.400 kilómetros de autopistas y autovías

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy el Programa de Actuaciones Prioritarias en Carreteras, cuyo presupuesto total asciende a 1.465.000 millones de pesetas, y que prevé la construcción de 1.741 nuevos kilómetros de autovías, según explicó hoy el ministro de Obras Públicas, José Borrel.

La construcción de esos 1.741 kilómetros de autovías -que casi en su mayoría serán nuevos trazados y no desdoblamientos de otras carreteras- representará un coste de 1.093.113 millones de pesetas.

Asimismo, el programa recoge un total de 106 actuaciones en el medio urbano, con un presupuesto de más de 211.000 millones, así como 88 actuaciones en carreteras de nueve metros de calzada, con un coste de 151.600 millones. Otras actuaciones residuales que todavía no están definidas suman un total de .600 millones

El Programa de Actuaciones Prioritarias en Carreteras es conocido también con el nombre de "Plan Puente", ya que su objetivo es hacer de enlace entre el I Plan General de Carreteras -cuya ejecución acaba estos días- y el Plan Director de Infraestructuras (PDI), que se desarrollará ente 1993 y 2007.

Según indicó el ministro de Obras Públicas, si el I Plan General de Carreteras costó 2.778.000 millones de pesetas, el "Plan Puente" significará una inversión del 50 por ciento en relació con el anterior.

Borrell anunció que hacia el año 1998-99 España tendrá casi 9.400 kilómetros de autopistas o autovías, mientras que en 1984 la cifra se reducía a 2.300 kilómetros.

AHORRO DE 100 MILLONES DE HORAS

Asimismo, destacó que si los automovilistas españoles que circularon en 1991 por las carreteras del país lo hicieran hoy habrían ahorrado 100 millones de horas en tiempo de desplazamiento, con un incremento de la seguridad vial de casi un 30 por ciento.

El titular de Transportes uso de relieve que prácticamente ninguno de los tramos de autopista incluidos en el "Pan Puente" tiene rentabilidad financiera suficiente para atraer al capital privado.

Explicó que el relieve de nuestro país es muy accidentado, lo que hace que la inversión que hay que hacer sea muy elevada. en este sentido, dijo que en las autopistas de Galicia, en tramos de travesía de zonas montañosas, más de una cuarta parte del recorrido discurre por túnel o por viaducto.

También indicó que en la autovía delCantábrico se alcanzará un coste medio de 1.500 millones de pesetas por kilómetro construido, mientras que en otros tramos el coste asciende a 2.000 millones.

"Siendo la inversión tan grande, el flujo de tráfico tendría que ser muy elevado para que los ingresos que se generen en el futuro compensaran en valor actual la inversión que hay que hacer", resaltó Borrell.

(SERVIMEDIA)
17 Dic 1993
M