LOS GOBIERNOS VASCO Y NAVARRO RESPALDAN A AZNAR EN SU PROYECTO PARA REGULAR POR LEY LA ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA
- Mañana será discutida por el Consejo de Política Fiscal y contará con la oposición de las 6 comunidades socialistas
- Los catalanes ponen pega y los canarios no se pronunciarán hasta mañana
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los Gobiernos vasco y navarro apoyarán mañana, en la reunión del Consejo de Política Fiscal que se celebrará en Madrid, el proyecto de Ley de Estabilidad Presupuestaria que el Gobierno tiene previsto aprobar en diciembre y que exige a todas las comunidades que cumplan el objetivo del déficit cero.
Fuentes de ambos gobiernos autonómicos reconocieron a Servimedia que, a pesar de su especial condición de ejecutivos forales, o que les permite recaudar y gestionar sus impuestos, apuestan por la estabilidad presupuestaria y respaldarán la ley que propone el Ejecutivo presidido por José María Aznar.
"Mantenemos un compromiso riguroso con la política de estabilidad", dijeron desde la Consejería de Economía del Ejecutivo navarro, que gobierna Unión del Pueblo Navarro (UPN), antes de recordar que las cuentas de esta Comunidad para 2001 apuestan también, por primera vez, por el déficit cero, como lo hacen las del Ejecutivo centrl.
Por su parte, fuentes de la Consejería de Economía del Ejecutivo de Vitoria aseguraron que acudirán a la reunión de mañana con un planteamiento de "apoyo a la estabilidad presupuestaria", siempre que quede salvaguardado el Concierto Económico.
"Queremos que en esta Ley de Estabilidad figure con claridad que las relaciones tributarias entre el Gobierno central y el País Vasco se mantienen como están ahora", dijeron, de manera que se respete la autonomía foral de tributación y financiación.
Aparte de esta especificidad, los vascos recuerdan que, en los últimos años, todas las instituciones de Euskadi, incluyendo a las diputaciones forales y los ayuntamientos, han firmado acuerdos de "autodisciplina" para que el sector público no genere déficit, en línea con la política marcada por la Unión Europea que ahora quiere consagrar mediante el Ejecutivo de Madrid.
Cabe recordar que el País Vasco y Navarra tienen un régimen fiscal distinto al resto de las quince comunidades autónomas, en virtud dl cual recaudan y administran los impuestos en sus respectivos territorios y luego contribuyen a los gastos generales del Estado con el Cupo, en el caso vasco, y la Aportación, en el caso navarro.
OPOSICION SOCIALISTA
Por su parte, las seis comunidades autónomas gobernadas por el PSOE (Andalucía, Extremadura, Asturias, Aragón, Castilla-La Mancha y Baleares) han anunciado ya que no comparten la pretensión del Gobierno central de imponer una política presupuestaria común de obligado cumplimiento.
Fuentes socialistas recordaron a Servimedia que no entienden la implantación de una Ley de Estabilidad cuando los gobiernos autonómicos no conocen sus niveles de ingresos para los próximos años, máxime cuando no saben cómo va funcionar el nuevo modelo de financiación autonómica que debe entrar en vigor en el año 2003 y que aún no ha sido diseñado.
Por su parte, fuentes del Gobierno canario rechazaron hacer pública su opinión hasta participar en la reunión del Consejo de Política Fiscal de mañana, mienras que los catalanas ponen pegas al proyecto del Ejecutivo de Aznar, aunque no clarifican su postura final.
De hecho, el consejero de Economía de la Generalitat, Artur Mas, dijo hoy, durante su participación en Madrid una jornadas, que Cataluña "no aceptará una supervisión excesiva de su presupuesto por parte del Estado", si bien puntualizó que "estamos al inicio de la negociación y confiamos en que con el diálogo lleguemos a acuerdos favorables para todos".
(SERVIMEDIA)
28 Nov 2000
C