Defensa

El Gobierno ya autorizó destinar a Defensa 861,5 millones del Fondo de Contingencia desde el inicio de la invasión de Ucrania

- Aparte de los 1.000 millones que aprobará este martes el Consejo de Ministros

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno ha autorizado ampliaciones del crédito del Ministerio de Defensa en 861,5 millones de euros procedentes del Fondo de Contingencia desde que comenzara a finales de febrero la invasión rusa en Ucrania.

En concreto, el Consejo de Ministros autorizó el 10 de mayo la aplicación del Fondo de Contingencia para ampliar en 291,78 millones el crédito del Ministerio de Defensa para atender gastos de las Fuerzas Armadas en operaciones en el exterior.

Según detalló entonces el Ejecutivo, 143,4 millones de euros serían destinados a atender inversiones reales; 94 millones se utilizarían para gastos corrientes en bienes y servicios y, por último, 54,4 millones irían destinados a gastos de personal.

Por otro lado, el 8 de marzo el Consejo de Ministros autorizó la aplicación del Fondo de Contingencia para una ampliación de crédito en el Ministerio de Defensa “para atender los gastos ocasionados por la participación de las Fuerzas Armadas españolas en operaciones de mantenimiento de la paz”, por un importe de 569,8 millones de euros.

DESENCUENTRO

A estas cantidades se sumarán otros 1.000 millones de euros del Fondo de Contingencia que el Consejo de Ministros autorizará en su reunión de este martes que se destinen a Defensa, lo que ha provocado en los últimos días cruces de declaraciones entre miembros de las dos formaciones políticas que integran el gobierno de coalición, PSOE y Unidas Podemos.

El incremento del presupuesto en Defensa es un compromiso adquirido con la OTAN por parte del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, quien prometió que España aumentará el presupuesto de Defensa hasta que represente el 2% del PIB en 2029.

Así, ayer lunes, tras conocerse que el Ejecutivo autorizará este martes el traspaso de 1.000 millones de euros del Fondo de Contingencia a Defensa, la ministra de Asuntos Sociales y Agenda 2030 y secretaria general de Podemos, Ione Belarra, cuestionó ese gasto por entender que los ciudadanos tienen otras prioridades.

Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, emplazó expresamente a la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, líder de Unidas Podemos en el Ejecutivo, a ir a su comarca, a Ferrol, a cuestionar los puestos de trabajo que crea la construcción de fragatas F-110 por Navantia.

A esas palabras respondió la propia Díaz asegurando que esos mil millones de gasto que se pretende aprobar "nada tiene que ver" con la carga de trabajo de Navantia y, tras asegurar que los miembros de Unidas Podemos en el Ejecutivo no estaban al corriente de la decisión de ampliar el crédito en Defensa este martes, abogó por que estas decisiones se tomen con "respeto" a los aliados parlamentarios.

Por su parte, fuentes de La Moncloa aseguraron que todos los departamentos ministeriales fueron "informados" la semana pasada de la propuesta de ampliar el crédito de Defensa en 1.000 millones de euros, durante la reunión de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios, y que la propuesta “fue estudiada y validada sin que se produjera ningún tipo de intervención en contra”.

Asimismo, desde Moncloa aseguraron que el Gobierno "va a cumplir con su responsabilidad y solidaridad para fortalecer la seguridad y la capacidad de disuasión europeas frente a la amenaza real que representa Putin". También destacaron que Sánchez "ha sido claro y diáfano en relación al compromiso europeo de alcanzar el objetivo de gasto militar del 2% del PIB en 2029".

(SERVIMEDIA)
05 Jul 2022
IPS/MML/gja