EL GOBIERNO VE "FACTIBLE" UN ACUERDO SOBRE LOS PRINCIPIOS DEL NUEVO SISTEMA ANTES DEL 31 DE DICIEMBRE
- Advierte a las comunidades que los recursos adicionales son para reducir déficit y no para incrementar el gasto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña, afirmó hoy que es "perfectamente factible" tener antes del 31 de diciembre un acuerdo con las comunidades autónomas sobre los principios del nuevo sistema de financiación.
En rueda de prensa, el secretario de Estado destacó que el Gobierno y las comunidades han avanzado de manera "significativa" y que se "está cerca de alcanzar un acuerdo".
Sin embargo, reconoció que aún no se ha abordado el "detalle importante", en referencia a las cuantías económicas que traerá consigo en nuevo sistema, porque primero quiere cerrar un modelo "estable" y de consenso.
En todo caso, Ocaña dejó claro que el objetivo del Gobierno en el corto plazo es que las comunidades autónomas utilicen la mayor parte de los recursos adicionales que aportará el Estado a reducir el déficit de sus cuentas públicas.
Las comunidades autónomas tienen un "importante" déficit y el planteamiento a corto plazo es que una parte amplia de los recursos adicionales se destinen a reducir el déficit, no a incrementar el gasto, señaló el responsable de Hacienda.
En cuanto se acuerden los principios, en un plazo "breve" el Gobierno empezará a hablar de cifras con las comunidades autónomas.
Por otra parte, el secretario de Estado indicó que el Ejecutivo está dispuesto a estudiar la propuesta por algunas regiones de crear un fondo adicional que dote de recursos para el desarrollo de las políticas de dependencia.
Además, el Gobierno se mostró también favorable a dar más responsabilidad sobre los ingresos y flexibilizar la capacidad fiscal de las comunidades sobre el IRPF. Respecto al IVA, Ocaña dijo que es un tema que deberá estudiarse a medio o largo plazo, pues se enmarca en la política comunitaria.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 2008
J