EL GOBIERNO VASCO REEDUCA A LOS CONDENADOS POR DELITOS DE TRAFICO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los departamentos de Interior y Justicia del Gobierno Vasco han puesto en marcha un curso dirigido a personas condenadas por delitos contra la seguridad del tráfico. La experiencia, impulsada conjuntamente con un Juzgado de lo Penal de Bilbao, ofrece a los infractores la posibilidad de sustituir la pena de privación de libertad por acciones formativas que lleven a su reeducacón.
La iniciativa, que se está llevando a cabo esta semana, da cumplimiento al artículo 83.1.4º del Código Penal, que contempla la sustitución de penas de cárcel por impago de multas (arresto de 30 a 45 días) a cambio de medidas reeducadoras. El titular del Juzgado de lo Penal número 7 de Bilbao pidió al Gobierno vasco que articulara alguna fórmula con el fin de materializar esa opción legal.
Según el Gobierno vasco, el 38 por ciento de los delitos que pasan por el Juzgado de lo Penal número 7 deBilbao guarda relación directa con las infracciones contra la seguridad del tráfico. La mayor parte de ellas lo son por haber conducido bajo los efectos del alcohol.
La Dirección de Tráfico del Gobierno vasco ha trabajado durante meses hasta diseñar un programa formativo destinado a este tipo de conductores. Por su parte, el Servicio de Atención y Orientación Social al detenido de la Dirección de Derechos Humanos ha tratado directamente con los afectados por la sanción penal para llevarles informacióny orientación sobre esta iniciativa.
El programa tiene básicamente dos objetivos: por un lado, desarrollar actitudes que garanticen la seguridad del conductor y la del resto de usuarios de la carretera, y por otro, actualizar los conocimientos con el fin de lograr una conducción segura con el menor riesgo posible.
El curso se desarrolla en sesiones de cinco horas durante toda una semana, en la que los asistentes realizan actividades dirigidas a promover la reflexión sobre diversos aspectos de la eguridad vial y a actualizar las nociones teóricas. En concreto, entre otras cuestiones, durante las sesiones formativas se abordan aspectos como el comportamiento humano, el alcohol, las actitudes psicofísicas o la prevención.
Las sesiones son impartidas por un médico psiquiatra, un psicólogo, un experto en seguridad vial y un profesor de la Federación de Autoescuelas de Euskadi. Un mes más tarde los alumnos serán sometidos a una sesión de control para comprobar la eficacia del curso. El resultado deesa prueba será remitido al juez competente, que es quien decide si la persona ha superado el ciclo y por tanto evita la condena penal.
En este primer curso están tomando parte un total de 5 personas, todas ellas reincidentes en delitos contra la seguridad del tráfico y que se enfrentaban a penas privativas de libertad de diversa duración.
Completada esta primera experiencia, tanto desde el Departamento de Justicia como desde el Departamento de Interior del Gobierno vasco se llevará a cabo un estdio de su eficacia para mantener o mejorar sus contenidos y metodología en futuras ediciones.
(SERVIMEDIA)
10 Mayo 2002
J