Empleo

El Gobierno vasco pide ayudar a las empresas para una “transición tranquila” en la reducción de la jornada laboral

Bilbao
SERVIMEDIA

El vicelehendakari segundo y consejero de Economía, Trabajo y Empleo del Gobierno Vasco, Mikel Torres, apoyó este miércoles en el ‘Fórum Europa. Tribuna Euskadi’ la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, pero incidió en que las empresas dispongan de “ayudas suficientes” para que la transición “sea lo más tranquila posible”.

Así se pronunció Torres durante un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en Bilbao, donde aseguró que en el País Vasco la jornada laboral media es “inferior al resto de España”. Apoyó la reducción aprobada por el Consejo de Ministros esta semana, aunque considera que sería “mucho mejor si se pudiera hacer con negociación total de sindicatos y empresarios” y sostuvo que “todavía hay tiempo para lograr este acuerdo”.

Celebró que la reducción afectará a muchos trabajadores en el País Vasco, que “van a mejorar sus condiciones laborales”, y con ello, “va a mejorar el tejido productivo en Euskadi”.

No obstante, puso de relieve que esta medida “no va a afectar por igual a todos los sectores” y, por ello, defendió que el Gobierno central “articule medidas de apoyo para que esa jornada laboral se pueda implementar con ayudas suficientes para que la transición sea lo más tranquila posible”.

Además, recordó que el Gobierno vasco trabaja en la implementación de un proyecto piloto para la reducción de la jornada sin disminución de salario que tenga en cuenta tanto el número de horas como “la distribución de la jornada”. “De poco sirve reducir las horas de trabajo si, por ejemplo, se impone sin ninguna razón una jornada partida con tres horas libres en el medio”, afirmó.

Torres ahondó en la importancia de “cambiar la cultura de las empresas, del presentismo, de la falta de organización” y recordó “el derecho a la desconexión”. Asimismo, defendió un modelo empresarial "que priorice la persona y la ponga en el centro de la empresa, que esté arraigado en el territorio y no se deslocalice, cree empleo de calidad, inclusivo y potencie de una forma democrática tanto el emprendimiento colectivo como la distribución de los beneficios".

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2025
ARC/pai