GOBIERNO VASCO. GARAICOETXEA ACUSA AL PP Y AL PSOE DE "AGITAR EL FANTASMA DEL FRENTISMO"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Eusko Alkartasuna, Carlos Garaicoetxea, acusó hoy al PP y al PSOE de "agitar el fantasma del frentismo" con sus críticas al nuevo Gobierno vasco y sus advertencias sobre la posibilidad de que el apoyo de Euskal Herritarrok al lehendakari convierta a los nacionalistas en rehenes.
"Si el PP, PSOE y UA hicieran un trío, a nosotros no se nos ocurriría declarar una guerra de frentes, que es lo que se ha venido haciendo hasta ahora, por el hecho de que el nacionaismo democrático haya querido incorporar a la vida política a un sector que no estaba en esa vida política normalizada", dijo Garaicoetxea a la Cope.
Recordó que en Euskadi ya ha habido anteriores gobiernos nacionalistas en los que no se produjo ninguna "hecatombe", y juzgó "de una irresponsabilidad enorme" no echar "coraje y generosidad" al proceso abierto tras la tregua de ETA.
En su opinión, las críticas socialistas obedecen al "despecho" del PSE tras sus intentos de entrar en el nuevo Ejecutio. Su actitud "puede ser comprensible", apostilló, "pero no hasta el punto de decir cosas tan contradictorias".
"Parece paradójico que quienes más aliviados tenían que sentirse por este cambio de escenario, como son el PP, casi añoren la situación pasada. Parece que les incomoda más un escenario político en el que aparece una mayoría parlamentaria que les resulta un tanto incómoda en términos políticos, que la situación de violencia cruenta que desgraciadamente estuvimos viviendo en el pasado", agregóel presidente de EA.
A pesar de las "incógnitas" que plantea la nueva situación, Garaicoetxea subrayó que el apoyo de EH a Ibarretxe demostraría que realmente se involucra en la vida política. "Si no apostáramos algunos por ese riesgo, seguiríamos toda la vida dando vueltas a la misma noria", advirtió.
Por este motivo, criticó la "ausencia total de responsabilidad política" que esconden estas críticas y "los hostigamientos" que está padeciendo ya el nuevo Gobierno vasco.
Garaicoetxea concluy que lo importante es el cambio del mundo violento. "Si alguien de los que dicen que quienes estamos impulsando ese proceso somos rehenes o juguetes de HB y que nos estamos adaptando a sus deseos, está diciendo lo contrario de lo que sucede y está sembrando temores e inquietudes y repugnancias hacia un proceso que por ahora ha sido el único que ha sido capaz de traer a esta sociedad la esperanza de un cambio".
Ante la posibilidad de que el Ejecutivo autonómico abandone las tesis de Ajuria Enea en favo del Pacto de Estella, recordó las reservas del PP y del PSOE al texto propuesto en su día por José Antonio Ardanza y lamentó la ausencia de consenso.
"Cuando el consenso total no es posible porque una minoría lo veta, hay una mayoría democrática que loablemente intenta una solución, y esa solución es la que desemboca en Lizarra", dijo Garaicoetxea, para quien ambos textos están "íntimamente conexionados".
Así, el presidente de EA aseguró que no pierde la esperanza "de que pueda recuperarse un cosenso más amplio con los restantes partidos que hoy no han entrado en esta solución" y abogó por aplicar "la flexibilidad que sea necesaria para lograrlo".
Respecto a la reforma del Estatuto de Gernika, consideró necesario "profundizar" en el autogobierno mediante un diálogo que acabe además con el "conflicto interpretativo", sin fijar la fórmula final y "sin poner límites previos ni exclusiones a los partícipes".
(SERVIMEDIA)
28 Dic 1998
CLC