EL GOBIERNO VASCO DESTACA EL BUEN FUNCIONAMIENTO DE LAS ESTACIONES DE ITV TRAS SU PRIVATIZACION
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las estaciones vascas de Inspección Técnica de Vehículos (ITV) han funcionado hoy con normalidad en la primera semana de gestión privada de las mismas, según han informado fuentes del departamento de Industria del Gobierno vasco.
Ayer fue el primer día e aplicarse la gestión privada. Según estas fuentes, la afluencia de vehículos ha sido la habitual y la única novedad es que el centro vitoriano de Júndiz ha ampliado su horario de atención al público hasta las ocho de la tarde.
Este servicio ha sido adjudicado a las empresas ITV Euskadi, que gestionará los centros de Arrigorriaga y Guecho (Bilbao); inspecciones técnicas Link, que llevará Trápaga y Durango; Luybas, los de Vitoria y Vergara, y Reehland Ibérica, que tendrá los de Urnieta e Irún.
Lasque ya funcionan son las de Arrigorriaga, Trápaga, Vitoria y Urnieta. Las otras cuatro deberán ser construidas y puestas en servicio por las empresas concesionarias antes de 18 meses.
Según Industria, la privatización no ha supuesto ningún sobrecoste al ciudadano, ya que no han crecido las tasas que se cobran al usuario por la revisión de los vehículos.
La inversión para poner en marcha las cuatro nuevas estaciones será de unos 1.000 millones de pesetas, que serán aportados por las concesionarias El Gobierno vasco cobrará un canon sobre la actividad de estas empresas que oscilará entre el 5 y el 21%.
La Administración ingresará entre 30 y 50 millones de pesetas este año por el canon, cantidad que aumentará cuando se pongan en marcha las otras cuatro instalaciones. En estos centros trabajan aproximadamente un centenar de empleados, que han pasado a depender de los empresas concesionarias.
(SERVIMEDIA)
04 Ene 1994
V