EL GOBIERNO VASCO APRUEBA EL I PLAN DE INMIGRACION DOTADO CON MAS DE 43 MILLONES DE EUROS

VITORIA
SERVIMEDIA

El Consejo de Gobierno vaso aprobó hoy el I Plan Vasco de Inmigración, que recoge los principios fundamentales sobre los que se sustentará la política institucional en esta materia entre los años 2003 y 2005 y que está dotado con un total de 43.865.310 euros.

Según informó hoy el Ejecutivo autónomo, el objetivo central del plan será la integración de los inmigrantes mediante la adptación de los servicios existentes a las necesidades de los nuevos ciudadanos.

Para ello, la Dirección de Inmigración, creada en el seno del Deartamento de Vivienda y Asuntos Sociales, ha establecido una serie de directrices y medidas de intervención en materia de vivienda, laboral, organización institucional, garantías jurídicas, sanidad, educación, servicios sociales, etc.

Las acciones a emprender por el Departamento de Vivienda y Asuntos Sociales en materia de inmigración estarán basadas, según este plan, en la igualdad en derechos para estas personas y en su participación social.

Asimismo, se prevé la normalización del colectivo inmgrante, que debe disfrutar de ciudadanía inclusiva plena ligada a la residencia y de mecanismos de integración basados en el concepto de interculturalidad.

Así, en el I Plan Vasco de Inmigración se contempla la creación de la Red Pública de acogida a personas inmigrantes, garantizar la asistencia jurídica cualificada y, en su caso, gratuita a aquellas que lo demanden, fomentar su participación en la política local y desarrollar para ellos programas de formación que les abran las puertas al mercado labral.

El punto de partida de este plan es la creciente llegada a Euskadi de inmigrantes, si bien en número aún muy inferior al de otros puntos del Estado. De los inmigrantes que llegan al País Vasco, la mayoría lo hace por motivaciones económicas, en igual número mujeres y hombres. Ellas proceden de Centroamérica y Sudamérica, ellos de Africa. Son jóvenes y trabajan en la construcción, la hostelería, el servicio doméstico y el sector primario.

Según el Gobierno autónomo, la sociedad vasca opina qu la inmigración es un fenómeno positivo y enriquecedor, aunque le preocupa las consecuencias de una gestión desordenada de los flujos migratorios.

Finalmente, el Ejecutivo vasco señala que los inmigrantes "han de enfrentarse a serias dificultades para legalizar su situación, en buena parte debido a la restrictiva política que en materia de extranjería ha impulsado el PP".

(SERVIMEDIA)
09 Dic 2003
J