EL GOBIERNO VALENCIANO ULTIMA EL REGISTRO VITICOLA DE LA COMUNIDAD

VLENCIA
SERVIMEDIA

La consejería de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno valenciano está ultimando los trabajos de recopilación de información para realizar el registro vitícola de la región, para lo que cuenta con la colaboración de los propios viticultores, bodegas, los consejos reguladores de las denominaciones de origen "Utiel-Requena", "Valencia" y "Alicante" y las organizaciones profesionales agrarias, según informó el Gobierno regional.

El registro será finalizado antes de jlio y presentado ante el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que sea trasladado a Bruselas, donde se concentra el registro de todas las regiones vitícolas de la Unión Europea, para su confirmación y aprobación por parte de las autoridades comunitarias.

El objetivo es conocer con exactitud la superficie vitícola que existe en la comunidad, variedades, titularidad, ubicación de las viñas y extensión de las parcelas, entre otros datos de identificación. Esto permitirá corregir errores paa regularizar las viñas no inscritas correctamente y así poder participar de las ayudas procedentes de la Unión Europea.

En 1994 el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación entregó a las consejerías de las comunidades autónomas los registros correspondientes a cada una de ellas para su revisión, comprobándose que los datos que fueron enviados por España a la Comisión Europea para que fueran incluidos en el registro de las regiones vitícolas de la Unión Europea contenían ciertos desfases, de ahíla necesidad de ser revisado.

En la Comunidad Valenciana existen unas 80.000 hectáreas de viñedo de vinificación, de las que 40.000 corresponden a la denominación de origen "Utiel-Requena", 18.000 a "Alicante", 21.000 a "Valencia" y unas 1.000 hectáreas se encuentras situadas en la provincia de Castellón.

(SERVIMEDIA)
21 Ene 2002
J