EL GOBIERNO VALENCIANO PROTEGE LAS CUEVAS PARA LOS MURCIELAGOS

VALENCIA
SERVIMEDIA

La Consejería valenciana de Territorio y Vivienda va a poner en marcha una serie de actuaciones encaminadas a proteger las cuevas más importantes para los murciélagos, según informó hoy dicho departamento.

Estas actuaciones forman parte del Plan de Conservación de los murciélagos, aprobado por la Unión Europea a través de los fondos LIFE-Naturaleza que supone una inversión de 900.000 euros, cofinanciado por la Generalitat, y con ellas se pretende la protección y conservación de los murciélagos, así como de sus hábitats naturales, las cuevas.

Entre estas cavidades con presencia de murciélagos han sido seleccionadas un total de 30 que albergan en su conjunto cerca del 80% de las poblaciones conocidas de murciélagos cavernícolas y en ellas se tomarán las medidas necesarias para su conservación como refugios naturales de murciélagos.

Además, etre las acciones previstas destaca la instalación de un vallado alrededor de la entrada y la instalación de carteles con información sobre las poblaciones de murciélagos, con lo que se pretende llamar la atención del visitante para evitar las molestias en el interior de estas cuevas durante los meses de verano, cuando las crías todavía son muy pequeñas y están indefensas ante las molestias ocasionadas por la gente.

Actualmente ya se han realizado actuaciones en ocho cavidades. La Consejería de Territoio y Vivienda ha protegido La Covatilla, la cova de l'Ereta y La cova de l'Onder (Aín) en Castellón y la cova Soterranya (Serra), la cova de les Graelles o del Alto de Tous (Tous), y la cova de les Meravelles (Llombai) en Valencia.

Los murciélagos cavernícolas se encuentran en regresión desde hace décadas debido a diferentes factores, siendo uno de los más importantes las molestias y la eliminación de los refugios donde se concentran para criar o hibernar.

Entre los mamíferos de la Comunidad Valeciana el grupo de los murciélagos cavernícolas es uno de los más amenazados debido al escaso número de cuevas con condiciones adecuadas para ellos.

Todas estas especies, que se encuentran con poblaciones muy reducidas y alguna al borde de la extinción, se agrupan en unas pocas decenas de cavidades repartidas por la Comunidad Valenciana. Uno de los casos más sorprendentes es el del murciélago mediano de herradura para el que se estima una población total de menos de 100 ejemplares para todo el territoro.

(SERVIMEDIA)
09 Ago 2003
L