EL GOBIERNO VALENCIANO ELABORA LA PRIMERA LEY AUTONOMICA DE GANADERIA DE ESPAÑA

VALENCIA
SERVIMEDIA

La Consejería de Agricutura, Pesca y Alimentación de la Generalitat Valenciana ha elaborado un borrador de la Ley de Ganadería de la comunidad, que será entregado a las organizaciones agrarias y empresariales y a otras entidades interesadas, para que estudien el texto y hagan sus aportaciones.

Según informó el Ejecutivo regional, esta ley autonómica surge como consecuencia de las últimas crisis del sector ganadero, que obligan a ordenar la situación en lo que se refiere a la modernización de las explotaciones ganaderas, alientación animal, control de enfermedades, bienestar animal y vigilancia y control para la seguridad alimentaria.

Además, la ley incluye disposiciones para la inspección pecuaria y ordenación de la producción ganadera, así como el régimen sancionador ante posibles infracciones.

La Comunidad Valenciana se ha convertido así en la primera autonomía en elaborar un proyecto de ley de estas características. Con esta normativa se pretende integrar en una única disposición legal, y desde la perspectiva dela seguridad de los consumidores, todas las normas que la Unión Europea ha dictado en los últimos dos años para hacer frente a las crisis alimentarias.

La Ley de Ganadería de la Comunidad Valenciana permitirá, además, según el Ejecutivo autonómico, la renovación del sector ganadero para adaptarse a los retos y necesidades en el ámbito económico y comercial que imponen las nuevas demandas sociales.

Entre las novedades que presenta el texto destacan la regulación del bienestar animal, nuevas medida para el control de las enfermedades y, sobre todo, la garantía de la seguridad alimentaria.

Con unas 10.000 explotaciones ganaderas, este sector mueve anualmente en la Comunidad Valenciana un volumen de negocio que asciende a 480.809.683 euros (80.000 millones de pesetas). Por su importancia destacan los sectores porcino, con 1.200.000 cabezas; avícola, con 17.000.000; ovino, con 550.000; vacuno, con 75.000; caprino, con 80.000; cunícola, con 600.000 unidades, y apícola, con 350.000 colmenas.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2002
2