EL GOBIERNO VALENCIANO DECLARA 2002 AÑO DE LA BIODIVERSIDAD EN LA COMUNIDAD

- El consejero de Medio ambiente anuncia una inversión de 2.800.000 euros

VALENCIA
SERVIMEDIA

El consejero de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana, Fernando Modrego, presentó hoy la declaración de 2002 como Año de la Biodiversidad en la Comunidad Valenciana, con el objetivo de contribuir a laconservación del patrimonio natural de la región. Modrego anunció una inversión de 2.800.000 euros (más de 465.880.000 pesetas) en el marco de esta declaración.

Durante este año 2002 se conmemora, en la ciudad de Johannesburgo, la celebración del décimo aniversario de la cumbre de Río, que acogió la firma del convenio de la diversidad biológica. "Por este motivo", señaló Modrego, "la Conselleria de Medio Ambiente quiere realizar un esfuerzo con el fin de preservar y transmitir a las generaciones futurs el rico y variado patrimonio natural de la comunidad, con más endemismos que Inglaterra, Francia y Alemania juntos".

Este año, dijo el consejero, los esfuerzos se centrarán en impulsar actuaciones para conservar y mejorar la rica biodiversidad valenciana, para lo que se actuará en cuatro grandes áreas: la normativa, la cooperación internacional, el desarrollo de programas de investigación y un proyecto marco de 12 meses, 12 objetivos.

El primer bloque será la creación de un marco regulador que e concretará en la elaboración del decreto del Catálogo de Fauna Amenazada, con el listado de las especies en peligro de extinción y vulnerables y los consiguientes planes de recuperación, y el decreto de conservación de flora silvestre, en el que se va a revisar la lista de especies protegidas de flora y las medidas complementarias para el fomento de producción, uso y regulación de la recolección de flora silvestre.

En segundo lugar se pretende fomentar la cooperación internacional. Este apartado se levará a cabo a través de intercambios de información y experiencia con otros países, como es el caso del proyecto de cartografía de la biodiversidad, a desarrollar en el período 2002-2004 y que tiene como fin incrementar la información de grupos menos conocidos de especies de fauna y flora y acentuar su protección.

La investigación es el tercero de los objetivos que la Consejería de Medio Ambiente pretende desarrollar durante este año a través de convenios con las instituciones científicas valenciana y que se van a centrar en estudios sobre invertebrados, en la elaboración del catálogo de algas marinas, análisis de varamientos de cetáceos y tortugas marinas, así como estudios asociados a planes de recuperación de fauna y flora.

12 MESES, 12 OBJETIVOS

Cada uno de los meses que componen el Año de la Diodiversidad en la Comunidad Valenciana, la consejería se centrará en desarrollar acciones de protección y conservación de especies, tanto de flora como de fauna, de un modo específico.

Así, durnte los primeros meses se centrará en proyectos como la conservación de las grandes rapaces, con un decreto regulador de prevención de daños por tendidos eléctricos y la continuación del establecimiento de palomares barrera. Los árboles del milenio (el tejo y la sabina albar) serán los protagonistas del mes de febrero.

La recuperación de especies amenazadas de flora centrarán las actuaciones desarrolladas por la Consejería de Medio Ambiente en el mes de marzo, incrementando los fondos del banco de geroplasma de flora singular valenciana, así como las especies producidas "in vitro" en el IVIA y la plantación de especies en extinción.

El fin del mes de abril será la conservación de murciélagos cavernícolas, con estudios de las especies y hábitats y la protección preventiva de determinadas cuevas. Igualmente, se va a continuar con el proyecto de reintroducción del cernícalo primilla en Villena durante el mes de mayo.

El mes de junio el objetivo es la conservación de tortugas terrestres, marinasdulceacuícolas con la cría en semicautividad en el Paraje Natural del Desert de les Palmes, con recuperación, sueltas y seguimiento de tortugas marinas, así como el control de poblaciones invasoras.

La red de microrreservas de flora centrará las actuaciones del mes de julio, con el establecimiento de 30-35 nuevas microrreservas. Durante el mes de agosto el objetivo será la conservación de praderas de posidonia oceánica

Los últimos meses del año se van a dedicar a la caza y biodiversidad con el brrador del anteproyecto de ley; la conservación del samaruc y el fartet, dos especies endémicas de la comunidad y en la que se va a actuar en la mejora de sus hábitats; la conservación de humedales, y la reintroducción del corzo.

(SERVIMEDIA)
07 Ene 2002
CAA