Ampliación

Vivienda

El Gobierno suma un aval de 2.000 millones al préstamo a promotores para levantar vivienda asequible

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno incorpora un aval por valor de 2.000 millones de euros a los préstamos por 4.000 millones de euros procedentes de la Adenda del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que se destinarán a promotores privados y públicos interesados en construir vivienda para destinarla a alquiler a precio asequible.

Así lo anunció este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, quien subrayó que estos créditos del Insctituo de Crédito Oficial (ICO) buscan “incrementar nuestra oferta del parque público de vivienda” para “converger” en el 9% de media del parque europeo.

El Ejecutivo ya había anunciado la medida en el año 2023 y la nueva ministra volvió a recuperarla a comienzo de año. Rodríguez enfatizó que a estos préstamos con “muy buenas condiciones” se les han “incrementado sus garantías” con un convenio adicional de avales de 2.000 millones de euros.

Asimismo, informó de que se ha aprobado el “último trámite” para poder firmar “ya” con las entidades financieras las hipotecas para jóvenes y familias que estarán avaladas por el Estado con una línea del ICO que asciende a 2.500 millones de euros y que aspira a favorecer el acceso a la compra de la primera vivienda.

25.000 VIVIENDAS

La ministra anunció también que el número final de viviendas comprometidas con las comunidades autónomas con la línea de 1.000 millones de los fondos europeos destinada a la construcción de viviendas que se destinen a alquiler social en edificios energéticamente eficientes ascenderá a 24.964 frente al objetivo inicial de 20.000 viviendas.

Acerca de la rehabilitación de vivienda, celebró el “éxito” que ha tenido el programa dotado con 2.970 millones de euros para alcanzar el año 2026 un total de 410.000 viviendas -100.000 menos que el objetivo inicial acordado en 2021- en edificios energéticamente sostenibles. El objetivo para este 2024 es de 160.000 viviendas, aunque Rodríguez señaló que el objetivo es tener 300.000 viviendas al año en rehabilitación.

Este programa de rehabilitación ha supuesto la creación de 188.000 nuevos empleos y tiene el compromiso de reducir en hasta 650.000 las toneladas de CO2 emitidas ya que actualmente tan solo el 2% de las viviendas en España tienen un certificado energético de tipo A.

En cuanto a las bonificaciones a la rehabilitación, en la campaña de la renta del año pasado hubo 57.247 declaraciones en las que los ciudadanos se dedujeron más de 100 millones de euros. Rodríguez apuntó que en España “faltaba cultura de rehabilitación” y se congratuló de haberla incrementado un 10% y en términos presupuestarios hasta un 35%.

(SERVIMEDIA)
09 Abr 2024
JMS/clc