EL GOBIERNO RUMANO RECONOCE DIFICULTADES PARA CONVENCER A SUS EMIGRANTES EN ESPAÑA DE QUE RETORNEN AL PAÍS - El Ejecutivo de Rumanía invierte 3,5 millones de euros en mejorar la imagen de sus emigrantes en España
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El director general de la Agencia de Estrategias Gubernamentales de Rumanía, Dan Jurcan, ha reconocido las dificultades que encuentra su Ejecutivo para convencer a sus emigrantes de que retornen al país, ahora que registra un crecimiento económico del 6%.
Durante una cena con periodistas españoles y rumanos anoche en Bucarest, Jurcan dijo que la causa principal para que los emigrantes de su país decidan no retornar se debe a que los salarios son más altos en España que en Rumanía.
"No sabemos cómo convencerlos para que vuelvan", recalcó Jurcan, quien insistió en la necesidad de mano de obra que actualmente tiene su país, principalmente en la construcción.
Previamente, el director general presentó a los periodistas españoles el documental "Un euro, 3,6 Lei", del actor y director español Carlos Iglesias, que retrata la inmigración rumana en España.
"HOLA, SOY RUMANO"
Este documental se enmarca en la campaña "Hola, soy rumano", en la que el Gobierno de este país del Este de Europa ha invertido 3,5 millones de euros con el objetivo de mejorar la imagen de los inmigrantes rumanos en España.
Entre los testimonios que recoge el documental figuran los de inmigrantes que expresan su buena integración en España y su deseo de no retornar, así como los de algunos que ya han retornado a Rumanía, porque han perdido su empleo.
El objetivo de esta campaña es sensibilizar a la población española sobre la inmigración rumana, después de que el Gobierno italiano de Berlusconi haya dado más de una muestra de rechazo a este colectivo, especialmente a los gitanos, indicó Jurca.
Se trata, dijo, de que los españoles tengan un mayor conocimiento sobre los rumanos y de hacer una labor de "prevención", para que no ocurran episodios de rechazo como en Italia.
Entre los testimonios de inmigrantes rumanos recogidos en el documental se incluye el de una familia de gitanos que viven de la caridad por la falta de perspectivas y de futuro en su país.
Asimismo, Dan Jurcan destacó la petición del Ejecutivo rumano a todos sus emigrantes para que cumplan las leyes de los países en los que se instalan.
PAÍS MIEMBRO DE LA UE
Por su parte, el periodista rumano Adrian Ursu, redactor jefe del periódico "Cotidianul", destacó a sus colegas españoles la relevancia que tiene la emigración para Rumanía en su nuevo contexto de país miembro de la UE.
Así, Ursu subrayó que la integración de los emigrantes rumanos en España o en Italia es casi a diario contenido informativo de su diario, así como las inversiones de los empresarios españoles, principalmente de la construcción, en Rumania.
Por último, el redactor jefe de "Cotidianul" indicó que los rumanos sienten que la gran mayoría de los países miembros de la UE no les aprecían como europeos, una situación que, dijo, se mantendrá todavía algunos años.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2008
CAA