EL GOBIERNO DE LA RIOJA PEDIRÁ LA DEVOLUCIÓN DE LAS GLOSAS EMILIANENSES CON "ARGUMENTOS Y RAZONES"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente riojano, Pedro sanz, afirmó hoy que no renuncia a reclamar del Gobierno español la devolución de las "Glosas Emilianenses", depositadas en la actualidad en la Academia de la Historia, en Madrid, aunque antes "nos queremos cargar de razón para argumentar que pueden estar mejor en La Rioja".
En declaraciones a Servimedia, Sanz señaló, con respecto a esta cuestión, que "yo siempre he sido muy prudente". Con anterioridad, otros presidentes autonómicos habían pedido la devolución de los primeros textos en lengua castellana de que se tiene noticia, pero "nosotros estamos en otra posición".
"Nosotros nos vamos a cargar de razones para argumentar que un documento que estuvo en San Millán y que salió de aquí, entendemos que hay que buscar el lugar, las condiciones y la seguridad adecuada para que pueda verse en ese monasterio. Mientras no tenga todo esto hecho yo no hablaré con el Gobierno español", apuntó.
Recordó el presidente riojano que en 1997 se logró que el monasterio de San Millán de la Cogolla fuera declarado Patrimonio de la Humanidad, tanto por sus valores arquitectónicos como por el valor cultural de lo que significó en su día el nacimiento de la lengua española.
A partir de ahí se creó la Fundación San Millán y, en breve, concluirá la construcción del Centro de Investigación Internacional de la Lengua Española que, desde este lugar, aspira a convertirse en referencia de estudio e investigaciones de la lengua castellana y en el que piensa Sanz como futura sede de la "Glosas".
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2006
L