EL GOBIERNO SE REUNE CON LOS COMERCIANTES PARA FRENAR LAS FUERTES SUBIDAS DE ALGUNAS HORTALIZAS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministerios de Industria, Turismo y Comercio y de Agricultura, Pesca y Alimentación se reunirán hoy con el sector de la distribución, principalmente supermercados e hipermercados, para intentar frenar las subidas de hasta un 60% registradas en algunas hortalizas por el impacto de la ola de frío.
A la reunión asistirán el ministro de Industria, José Montilla, y el secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda, así como representantes de las patronales de grandes superficies (Anged), supermercados (Asedas) y Confederación Española de Comerciantes (CEC), en representación del pequeño comercio.
Según las denuncias de los productores de frutas y hortalizas, alimentos como judías verdes, calabacín, lechuga o alcachofa acumularon subidas en dos semanas por encima del 50%, a pesar de que la demanda estaba cubierta por la importación de estos productos.
Se trata de la segunda reunión de responsables del Gobierno con el sector comercial, después de que el pasado 4 de febrero se entrevistaran, sin mucho éxito en el control de los precios, con el secretario de Estado de Turismo y Comercio, Pedro Mejía.
Fuentes del Gobierno explicaron a Servimedia que tratarán de hacer ver al sector las ventajas de no aplicar subidas y bajadas excesivamente bruscas en los precios.
De hecho, grandes superficies como Carrefour, Alcampo o Eroski han firmado acuerdos con el Ministerio de Agricultura, precisamente en la línea de impedir que oscilaciones fuertes pero temporales en la oferta de productos se trasladen inmediatamente y con gran virulencia a las estanterías de las tiendas. "Les reunimos también para recordarles que tienen que cumplir estos convenios", dijeron las fuentes consultadas.
(SERVIMEDIA)
15 Feb 2005
H