EL GOBIERNO RETRASA DE NUEVO SU DECISION SOBRE LOS PAPELES DEL CESID Y DICE QUE "NO TIENE OPINION" SOBRE UNIR EL `CASO GAL'

- Rodríguez: el Ejecutivo no puede ordenar al fiscal Granados que pida unificar o no en el Supremo

- El Gobierno apela a la "buena voluntad" de Bélgica para que finalmente no conceda residencia al etarra `Peixotín'

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros volvió hoy a pospner su decisión sobre si entrega o no los denominados `papeles del Cesid' a los jueces de la Audiencia Nacional y Número Dos de Instrucción de San Sebastian, que los han pedido como prueba en sus investigaciones de la trama GAL.

Según reveló en la posterior rueda de prensa el secretario de Estado de la Comunicación, Miguel Angel Rodríguez, el gabinete ni siquiera ha estudiado el tema en su reunión semanal de hoy.

Rodríguez ha explicado que el ministro de Defensa, Eduardo Serra, le ha comunicado qe, tras la petición de "información adicional" a los servicios jurídicos de su departamento, razón oficial por la cual no hubo decisión del Consejo el viernes pasado, el nuevo retraso se debe a que va a pedir al juez de San Sebastian que le concrete qué documento quiere.

Ese documento, cuya versión apócrifa fue publicada por el diario `El Mundo', haría referencia a una supuesta manipulación de pruebas en la muerte de la etarra Lucía Urigoitia.

El portavoz del Ejecutivo ha afirmado también que el obierno ha pedido información al Cesid sobre por qué no existen en sus archivos algunos de los documentos que piden los jueces. Ha matizado, sin embargo, que no se puede hablar de investigación con el tono "rimbombante" de esta palabra, pero sí que el Gobierno está informándose de qué paso con esos papeles desaparecidos.

En el ámbito de esa información suplementaria se inscribe, según Miguel Angel Rodríguez, la petición de nueva información al titular de Instrucción Número Dos de San Sebastian.

Peguntado, por otro lado, qué le parece al Ejecutivo la propuesta del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, José Aranda, de unificar el `caso GAL' en el Tribunal Supremo, respondió de forma tajante que "el Gobierno no tiene opinión" al respecto.

"Lo único que puede hacer es esperar a que estos asuntos se resuelvan cuanto antes, para que ni siquiera se tenga como una presióna la Justicia", comento. "El Gobierno lo único que está es a la espera de que estos asuntos se resuelvan, con todo lo que eso conllva. Tengo la oportunidad de repetir que el Gobierno está dos pasos adelante o atrás del asunto, pero no está implicado ni política, ni personal ni partidístamente".

Eso le lleva a actuar con más independencia, tranquilidad y "sosiego", añadió Rodríguez. Respondió también que "el Gobierno no da instrucciones al fiscal general del Estado", cuando se le preguntó si se le va a dar instrucciones para que actúe a favor o en contra de unificar el `caso GAL'.

MUJICA: "UN SIMBOLO PARA ETA"

El portavoz dl Gobierno, que comenzó felicitándose por la detención de Nagore Mújica como un grán exito, entre otras razones porque ella "es un símbolo para ETA", dijo, no tiene prisa en pedir su extradición porque primero tendrá que cumplir cárcel en el país vecino, donde tiene delitos pendientes.

"En este momento lo que urge a las autoridades francesas es que comparezca ante sus tribunales. Después no le quepa duda de que el Gobierno pedirá su extradición, pero este `minuto y medio' no es el momento oportuno par hacerlo. No es que no se quiera hacer o no se vaya a hacer, digo que en este `minuto y medio' no se puede hacer porque tiene causas pendientes en Francia, concluyó.

En relación a la posibilidad de que Bélgica conceda permiso de residencia al etarra Enrique Pagoaga, alias `Peixotin', el secretario de Estado de Comunicación advirtió que esa decisión todavía no la ha adoptado el Gobierno belga.

Rodríguez apeló a la "buena voluntad" de Bélgica para que, aunque haya reciprocidad judicial entre ambos aíses, esto no "cierre puertas" a la colaboración judicial.

Por otro lado, el portavoz del Gobierno matizó que en la entrevista que manaña, sábado va a mantener José María Aznar en París con el presidente francés, Jacques Chirac, no se va a hablar sólo de cooperación contra ETA.

"Claro que el terrorismo es algo muy importante en la política bilateral de los dos países, pero no es la única política importante", añadió. Hablarán, en gran parte, de la Unión Europea, del conflcito agrícola (quema de amiones) entre ambos países, y del triunfo del conservador Benjamin Netanyahu en las elecciones israelíes y como afecta esto a la paz en Oriente Medio.

(SERVIMEDIA)
31 Mayo 1996
G