ANIVERSARIO PSOE

EL GOBIERNO REPLICA AL PP QUE HA CUMPLIDO 164 DE LOS COMPROMISOS DE SU PROGRAMA ELECTORAL

- Zapatero por carta a los medios: "Sin lugar a dudas, el cambio que prometí a este país se está llevando a cabo"

MADRID
SERVIMEDIA

El Gobierno replicó hoy al PP que no sólo no es cierto que haya incumplido una decena de sus compromisos electorales, como aseguró ayer el portavoz del Grupo Popular, Eduardo Zaplana, sino que ha cumplido 164, según aseguraron hoy fuentes del Ejecutivo, que han repartido a los medios un voluminoso dossier de 175 páginas donde se detallan, ministerio a ministerio, las cosas hechas.

El texto detalla además la agenda del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, en este último año y llega a incluir un "despacho conjunto" de éste y Mariano Rajoy con el Rey en el Palacio de La Zarzuela el pasado 16 de enero, tras aprobar el Parlamento vasco el llamado "plan Ibarretxe".

Las mismas fuentes aclararon que ese despacho no fue programado, sino "casual", porque Zapatero y Rajoy se encontraron en La Zarzuela, "y no hemos querido mentir" a la hora de elaborar el dossier del año de gobierno para la prensa, añadieron.

Respecto a las críticas que hace el PP, las fuentes consultadas recordaron que el programa es "para cuatro años, no para uno", y aseguraron que el PP no dice la verdad cuando afirma, por ejemplo, que no se han aumentado las becas (66 millones de euros en el segundo mes de mandato) o que no se ha creado la Agencia Pública de Alquiler de pisos.

Las fuentes consultadas indicaron que, en materia de radio y televisión pública, se espera que en los próximos meses entre en las Cortes un proyecto de ley con las conclusiones del llamado Comité de Sabios, y que "antes de fin de año" esté en vigor un nuevo contratro programa con RTVE.

Ahí se incluirá cómo afrontar la deuda por parte del erario público, que no será, en ningún caso, asumida íntegramente en el Presupuesto General del Estado para 2006, como "erróneamente" se ha publicado.

El documento va encabezado con una carta del presidente del Gobierno a los medios de comunicación, en la que, tras aseverar que corresponde a éstos y a los ciudadanos, no a él, formular críticas a su gestión, añade: "Doce meses después (del 14-M), puedo asegurar, sin lugar a dudas, que la política de este país ha cambiado y que el cambio que prometí para España se está llevando a cabo".

Zapatero vuelve a reiterar el lema con el que resume este primer año de su gobierno: "paz, talante y ciudadanía", valores en los que afirma creer profundamente y que "comparten la mayoría de los españoles".

Mañana, tras la rueda de prensa semanal de Consejo de Ministros, comparecerá ante los medios de comunicación, a las 13,30, en La Moncloa, una comparecencia que se inscribe, añadieron las fuentes informantes, en su compromiso de transparencia y de hablar ante los medios españoles dos veces al año en rueda de prensa abierta y no con mandatarios extranjeros. Contando estas últimas, el jefe del Ejecutivo ha comparecido 35 veces en este año, según la contabilidad de Moncloa.

TERRORISMO Y DEPENDENCIA

"El Estado de Derecho es más fuerte cada día frente al terrorismo", dice en la carta que incluye el dossier. "Gracias al eficaz trabajo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, en estos doce meses se ha puesto a disposición de la Justicia a 150 colaboradores de ETA, y se han triplicado los medios para la lucha contra el terrorismo internacional con la incorporación de 300 nuevos agentes y el fortalecimiento del Centro Nacional de Inteligencia".

"En lo que queda de año se aprobará la Ley de Atención a las Personas con Dependencia, la gran ley social que España tiene aún pendiente. Esta ley debe garantizar la autonomía personal y la dignidad de todo ciudadano, incluidos mayores y discapacitados", añade en una misiva en la que admite que el problema de la vivienda preocupa a los ciudadanos, pero se va "avanzando".

En el texto no aparece mencionado el Acuerdo por las Libertades y contra el Terrorismo, que firmaron PP y PSOE en diciembre de 2000, y no aparece, añadieron las fuentes consultadas, "porque es un acuerdo entre partidos" y no es conveniente apuntarse ningún tanto al respecto por parte del Ejecutivo.

EL PP NO HA APOYADO EN NADA

Las mismas fuentes fueron muy críticas, no obstante, con la labor de oposición del PP, aun reconociendo que el Gobierno ha tenido fallos de coordinación en el último año, los más importantes con motivo de la gran nevada del 26 de diciembre pasado, que incomunicó al norte peninsular y dejó a la intemperie a miles de automovilistas y sus familias en la A-1 durante toda una noche.

"No ha habido ninguna circunstancia en la que el PP haya apoyado al Gobierno", dijeron las fuentes informantes, que por eso se mostraron bastante escépticas sobre lo vaya a hacer con motivo de la reforma de la Ley Orgánica de Calidad de la Educación (LOCE), a pesar de que el presidente del Gobierno tendió ayer la mano al principal partido de la oposición.

Respecto a próximos compromisos internacionales del jefe del Ejecutivo, Zapatero está "estudiando" asistir el próximo 8 de mayo en el campo de exterminio de Mathausen, donde perecieron unos 2.000 españoles durante la II Guerra Mundial, a un acto de homenaje en el que tomarán parte varios supervivientes españoles del Holocausto.

A diferencia de Auschwitz (Polonia), en Mathausen sí que padecieron millares de españoles republicanos y Zapatero hará escala allí de camino a Moscú, donde al día siguiente, 9 de mayo, se celebrarán los actos oficiales del 60 aniversario del fin de la guerra.

Además, José Luis Rodríguez Zapatero viajará en junio a uno de los mítines que está preparando el Partido Socialista Francés (PSF) con motivo de la campaña electoral del referéndum de ratificación de la Constitución Europea en aquel país.

(SERVIMEDIA)
14 Abr 2005
S