EL GOBIERNO REMITE AL CONGRESO LA LEY DE AYUDAS A HEMOFILICOS QUE DESARROLLARON HEPATITIS C
-Los beneficiarios se infectaron por el virus como consecuencia de tratamientos recibidos en la Sanidad pública
-Cada afectado recibirá tres millones de pesetas y será precisa la renuncia a cualquier tipo de reclamación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno remitió aye al Congreso el Proyecto de Ley que establece ayudas sociales, por un importe de 2.820 millones de pesetas, a las personas con hemofilia u otras coagulopatías congénitas que hayan desarrollado la hepatitis C como consecuencia de tratamientos recibidos en el sistema sanitario público.
El proyecto fue aprobado durante el último Consejo de Ministros, celebrado el 29 de junio, y va acompañado de su correspondeinte memoria justificativa y económica.
La Ley de Medidas fiscales, administrativas y del oren social del año 2000, disponía que estas personas tendrían derecho a una ayuda social, para lo que encomendó al Gobierno la elaboración del correspondiente censo de afectados, así como la preparación de un Proyecto de Ley, en el que se debían establecer las ayudas a las que podrían acceder las personas incluidas en el mencionado censo.
El Proyecto de Ley regula las condiciones y cuantía de las ayudas sociales a las que pueden acceder las personas incluidas en el censo definitivo. Además, prevé que, ediante desarrollo reglamentario, se regulará la posibilidad de que puedan percibirlas aquellas personas que no figuren en el censo definitivo, pero que se encuentren en los supuestos contemplados en la ley.
Los beneficiarios de estas ayudas tendrán derecho a percibir una ayuda económica, por una sola vez, por importe de 18.030,36 euros, equivalentes a tres millones de pesetas.
Las personas incluidas en el censo definitivo son 735, que recibirán un total de 2.205 millones de pesetas, cantidad a l que hay que sumar las ayudas que recibirá el colectivo incluido en los supuestos de la disposición adicional primera, lo que supondría aproximadamente una cantidad final de 2.820 millones de pesetas.
Para acceder a la prestación será necesaria la renuncia previa al ejercicio de todo tipo de reclamaciones por contaminación por el virus de la hepatitis C contra cualquiera de las Administraciones públicas sanitarias o el personal de las mismas.
Por el contrario, no podrán acceder a estas ayudas quines hubieran obtenido sentencia condenatoria contra cualquiera de las Administraciones públicas sanitarias por contagio del virus de la hepatitis C.
MAYOR EXPOSICI0N AL VIRUS
El virus de la hepatitis C fue descrito a mediados de 1989, pero hasta el año 1990 no se dispuso de los medios técnicos adecuados para prevenir su transmisión a través de la sangre y productos hemoderivados en forma de un test, que empezó a aplicarse en todas las unidades de sangre o plasma extraídas en los bancos de sangre, enoctubre de 1990.
En estas circunstancias, las personas afectadas por hemofilia u otras coagulopatías congénitas estuvieron expuestas al riesgo de contraer hepatitis C, como consecuencia de los tratamientos periódicos que debían recibir con concentrados de factores de coagulación.
(SERVIMEDIA)
03 Jul 2001
EBJ