EL GOBIERNO REMITE EL CONCIERTO VASCO A LAS CORTES Y EL SISTEMA PARA CALCULAR EL CUPO

- Montoro destaca la importancia de un Concierto sin fecha de caducidad, que no tiene ue renovarse cada ciertos años

MADRID
SERVIMEDIA

El Consejo de Ministros aprobó hoy la remisión a las Cortes del Proyecto de Ley por el que se aprueba el Concierto Económico con la Comunidad Autónoma del País Vasco, así como del Proyecto de Ley que desarrolla la metodología de determinación del Cupo para el quinquenio 2002-2006.

Según explicó el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, en la rueda de prensa posterior al Consejo, se trata de un acuerdo muy importante por convierte al Conierto en un modelo "indefinido" para las relaciones entre la Hacienda central y las forales vascas, sin plazos de renovación.

Además, destacó la estabilidad que este hecho supone para el marco económico en el que se mueven las empresas y los ciudadanos del País Vasco.

Entre las novedades del nuevo Concierto, se amplia de 3 a 6 millones de euros el límite de facturación para que las empresas tributen exclusivamente en el País Vasco y se otorga capacidad a las tres haciendas forales para recaudar ls retenciones de los funcionarios de Organismos Autónomos y Entidades Públicas Empresariales que residan en la provincia.

Además, se ampía la capacidad de recaudación de los ingresos efectuados por no residentes en diversos impuestos y, en materia de grupos de sociedades, se sparan los ámbitos de tributación, de manera que las sujetas a normativa foral en régimen de tributación individual seguirán tributando en el País Vasco, mientras que las empresas que individualmente tuvieran que tributar en el Teritorio Común estarán sometidas a la normativa común.

También se habilita a las diputaciones forales para acceder a la recaudación y a tener capacidad normativa sobre el Impuesto sobre las Ventas Minoristas de Determinados Hidrocarburos.

Finalmente, el Concierto garantiza la especifidad foral del País Vasco de cara a las Leyes de Estabilidad Presupuestaria y a la Ley General Tributaria que afectarán a todo el Estado, según explicó Montoro, quien recordó que el Consejo de Estado hizo este recomendción.

CUPO

Por otra parte, se fijó el sistema de cálculo de Cupo -cantidad que el Gobierno vasco paga al central por los servicios que este último presta en Euskadi- para los años 2002 a 2006, previo acuerdo logrado en la Comisión Mixta de Cupo.

Tras fijar el índice de cargas no asumidas por el País Vasco y ajustar los tributos, el resultado es que el Cupo ascenderá anualmente a 1.090 millones de euros (unos 181.360 millones de pesetas).

(SERVIMEDIA)
22 Mar 2002
C