Transporte
El Gobierno regula la información que deberán facilitar los gestores de puntos de recarga eléctrica

El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las empresas encargadas de gestionar los puntos de recarga para vehículos eléctricos tendrán que remitir información sobre las características de sus instalaciones y el precio de sus servicios al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que la publicará en un mapa web interactivo similar al 'Geoportal Gasolineras' y al que todos los ciudadanos podrán acceder 'online', según una orden publicada este jueves en el BOE.
El ministerio explica en un comunicado que una barrera para el desarrollo del vehículo eléctrico es la falta de conocimiento por parte del consumidor de la localización y disponibilidad de la infraestructura de recarga.
Para que desaparezca esta carencia y facilitar la adopción y evaluación de políticas de fomento de la electrificación del transporte terrestre, la normativa prevé dar publicidad a dichas infraestructuras.
Las empresas que prestan servicios de recarga eléctrica deberán eviar al ministerio y a las comunidades autónomas, además de sus datos de información general, dos tipos de información de carácter público que será incluida en el Geoportal: estática y dinámica.
Entre la información estática figurará la dirección y el horario de la infraestructura de recarga, su accesibilidad, la potencia máxima, los métodos de pago disponibles, y el tipo y modo de carga de cada conector, entre otros datos. Esta información deberá remitirse desde la entrada en vigor de la Orden ministerial, el próximo 16 de mayo, y tendrá que actualizarse en un plazo máximo de una semana tras cualquier modificación.
La información dinámica, por su parte, refiere a la disponibilidad de la instalación y al precio de venta de la electricidad o del servicio de recarga. Solamente los puntos de potencia igual o superior a 43 kW tendrán la obligación de remitirla, y tendrá que actualizarse automáticamente, siempre que haya una modificación. Los puntos de potencia inferior también podrán remitir esta información voluntariamente, entrando a formar parte de la base de datos de Geoportal.
Para facilitar la automatización del envío de estos datos dinámicos por medios electrónicos, el departamento que dirige Teresa Ribera habilitará una aplicación y un procedimiento que desarrollará en una resolución que se publicará en el BOE. Los operadores dispondrán de un plazo de tres meses desde la publicación de este procedimiento para remitir la información.
El Gobierno calcula que en España hay unos 35 operadores de puntos de recarga de acceso público y otros tantos proveedores de servicios de movilidad eléctrica.
(SERVIMEDIA)
04 Mayo 2023
JRN/gja