Laboral
El Gobierno regula el Mecanismo RED de suspensión de empleo en crisis
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros dio luz verde este martes a un decreto ley que desarrolla el Mecanismo Red de Flexibilidad y Estabilización del Empleo, que permite suspender empleo por un tiempo en situaciones de crisis cíclicas o sectoriales y que exonerará la cotización por parte de las empresas en hasta un 60%.
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, detalló que el Mecanismo RED, que ya se incluyó en la reforma laboral y se ha llegado a usar en el sector de las agencias de viajes, supone “salvar a las empresas y a los trabajadores cuando lo precisen”.
La aplicación del Mecanismo RED se inicia a través de las autoridades laborales con las que se conforma una comisión tripartita. Los trabajadores verán protegido el 70% de su salario y las empresas podrán beneficiarse de una bonificación de las cotizaciones sociales del 40% en los expedientes temporales o ERTE del Mecanismo RED por motivos sectoriales, y en los ERTE cíclicos un 60% durante los primeros cuatro meses, un 30% en los siguientes cuatro meses y un 20% el tiempo restante.
El RED se activará con una serie de condiciones como es que las empresas que se acojan no pueden realizar horas extraordinarias ni contratar nuevo personal y deben recualificar a los trabajadores afectados, y si incumplen los requisitos deberán devolver los beneficios recibidos.
Para financiar el Mecanismo se creará un fondo dotado con los excedentes procedentes de las cuotas por desempleo y de las bonificaciones no usadas, que se estima en unos 4.000 millones, a los que se sumarán 3.000 millones de fondos europeos, así como una dotación presupuestaria.
“El mensaje que mandamos es que no hay que despedir a nadie y este Mecanismo RED es el antídoto frente al despido”, comentó Díaz.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2023
MMR/gja