EL GOBIERNO REGULA CONSEJO PARA FOMENTO DE LA ECONOMIA SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros aprobará mañana un Real Decreto sobre organización y funcionamiento del Consejo para el Fomento de la Economía Social, creado en 1999 por la Ley de Cooperativas, según han anunciado a Servimedia fuentes gubernamentales.
Este órgano asesor y consultivo del Gobierno, integrado en el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, estará presidido por el secretario generl de Empleo, Juan Chozas, y contará con 61 vocales repartidos de la siguiente manera:
Un total de 17 directores generales en representación de la Administración central del Estado: 4 de Trabajo y Asuntos Sociales, 2 de Hacienda, 2 de Fomento, 2 del Ministerio de Agricultura, 2 de Sanidad y Consumo, 2 de Economía, y uno de Educacion, Presidencia y Administraciones Públicas, respectivamente.
Un total de 19 vocales, también con rango de director general, en representación de cada una de las 17 comundades autónomas, Ceuta y Melilla. Y un vocal en representación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Otros 19 vocales en representación del movimiento asociativo de la economía social: cooperativas, sociedades laborales, mutualidades de previsión social y otras.
Y finalmente, cinco vocales elegidos entre personalidades de reconocido prestigio en el ámbito de la economía social.
LAS COOPERATIVAS CRECEN UN 65% EN TRES AÑOS
El número de cooperativas de iniciativa socialha crecido un 65% en los tres últimos años, al alcanzar las 825 a finales de 2000 frente a las 500 que había a principios de 1998, según un informe elaborado por la Conderecación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado (COCETA)
Según el informe, el empleo total generado por este sector alcanza ya los 45.400 trabajadores, un 21% del trabajo creado por todas las cooperativas de España, con una facturación conjunta de más de 103.000 millones en 1998 y más de 145.000 en 1999.
El informe destaca ue el trabajo de carácter social es uno de los sectores de mayor potencial de generación de empleo en el futuro y, además, mejora la calidad de vida de las personas.
La iniciativa social es una oferta de servicios realizada por entidades de la economía social o del tercer sector que no tienen ánimo de lucro, que pretenden crear puestos de trabajo para sus propios socios y ofrecer bienestar a terceras personas. COCETA agrupa 4.600 cooperativas con más de 120.000 socios.
UN SECTOR QUE OCUPA A MAS DE 30.000 PERSONAS
El número de personas que trabajan en cooperativas y sociedades laborales ascendía a 353.933 en diciembre de 2000, lo que representa un crecimiento del 32,4% con respecto a 1996, con 86.000 personas más empleadas, según datos del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Asimismo, el número de cooperativas y sociedades laborales en situación de alta en la Seguridad Social es de 35.269, lo que supone un aumento del 37,18% respecto al año 1996.
En concreto, el número de cooperatvas es de 23.334 y en ellas trabajan cerca de 270.000 personas, mientras que el número de las sociedad laborales se sitúa en 11.935 que dan empleo a 84.870 trabajadores.
Por comunidades, Andalucía, País Vasco, Cataluña y Comunidad Valenciana son las regiones que absorven la mayor parte del empleo de la economía social, el 62% del total.
En cuanto a los sectores, es en servicios, con el 50,7%, el que más trabajadores tiene (179.523), seguido de industria (31,1%) y de la construcción (10,7%). Asimimo, los sectores que generaronmás empleo fueron construcción y servicios, con un incremento del 77,8% y del 37,4%, respectivamente, en relación al año 1996.
(SERVIMEDIA)
01 Mar 2001
G