EL GOBIERNO REGIONAL CREA UN COMITÉ DE EXPERTOS SOBRE LA LENGUA AZUL PARA ERRADICAR LA ENFERMEDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejera de Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Asturias, Belén Fernández, anunció hoy la creación de un Comité de Expertos sobre la lengua azul para prevenir, mitigar y erradicar la enfermedad "con la mayor eficacia posible".
El equipo estará integrado por 8 veterinarios (cuatro del Principado de Asturias y otros cuatro de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria), que estarán dirigidos por los expertos Javier Lucientes, como coordinador, y José Manuel Sánchez- Vizcaíno, como asesor, ambos vinculados a la actividad universitaria.
Según informó el Gobierno regional, la creación de este comité obedece a dos causas. Por un lado, la extensión de la zona de restricción y vigilancia a todo el territorio asturiano, que supone un mayor esfuerzo, y, por otro, la aparición de bajas en la cabaña de ganado ovino asturiana.
"El comité de expertos tratará de dar la mayor eficacia posible sobre la base de la experiencia técnica, la investigación y el conocimiento que hoy existe de la enfermedad", indicó Fernández, quien explicó que la elección de los expertos y veterinarios está avalada por su experiencia técnica y sus conocimientos científicos sobre la enfermedad.
Según Fernández, este comité empezará a trabajar en la primera quincena de septiembre y formará parte del programa de actuación que la Consejería tiene activado desde que la enfermedad de la lengua azul está presente en la región.
Además de apoyar y asesorar desde un punto de vista técnico y científico a la Consejería en la toma de decisiones para aminorar el impacto de la lengua azul en la cabaña ganadera asturiana, esté comité tendrá entre sus funciones el seguimiento de la enfermedad y evaluación de las medidas de control y la formulación de recomendaciones y sugerencias de buenas prácticas en la intervención sobre el ganado.
También ofrecerá formación e información al sector ganadero asturiano y a las organizaciones profesionales agrarias sobre todos aquellos aspectos relacionados con la patología que contribuyan a afrontar y superar la presencia de la enfermedad.
BAJAS EN 175 EXPLOTACIONES
Según los datos del Gobierno regional, hasta la fecha se han producido bajas por esta enfermedad en 175 explotaciones de ovino, aunque Fernández no concretó el número exacto de animales muertos. Confirmó que tanto en el ganado caprino como en el vacuno no se han producido bajas.
La consejera informó de la constitución de este comité a los sindicatos agrarios UCA, ASAJA y COAG, con los que mantuvo hoy un encuentro en el que hablaron también de la resolución en la que trabaja el Ejecutivo regional para establecer los baremos de indemnización por animales muertos por la enfermedad de la lengua azul.
(SERVIMEDIA)
27 Ago 2008
PAI