EL GOBIERNO REGIONAL ANUNCIA LA CREACIÓN DE DIEZ DISPOSITIVOS MÓVILES DE ATENCIÓN A INMIGRANTES EN LA REGIÓN
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, anunció hoy la creación de diez unidades móviles dedicadas a prestar atención social, jurídica y psicológica a los inmigrantes en los municipios de la región. Esta iniciativa dio comienzo hoy en Coslada y se dirige a una población de 44.000 extranjeros de 18 localidades.
Además, la presidenta insistió en "la poca consistencia del proceso de regularización que ha emprendido el Gobierno de la Nación porque más de la mitad de los inmigrantes atenidos en los seis primeros meses de este año se encuentran en situación irregular en España".
Aguirre, en su visita al primer dispositivo móvil de atención a inmigrantes y al centro del municipio especializado destinado a ayudar a estas personas, estuvo acompañada por la consejera de Familia y Asuntos Sociales, Beatriz Elorriaga, y la presidenta del Foro Regional para la Inmigración, Gotzone Mora.
Durante su intervención, Aguirre aseguró que "el Gobierno regional incorporará unidades móviles en los diez Centros de Atención a Inmigrantes emplazados fuera del municipio de Madrid con el objetivo de acercar la atención de los Servicios Sociales, allí donde sea necesaria y evitar así a los usuarios que tengan que desplazarse al centro de referencia".
La presidenta afirmó que "desde su puesta en marcha en 2002 los centros de atención social al inmigrante han efectuado 170.525 intervenciones y actualmente prestan apoyo directo a casi 13.000 usuarios".
Sólo en los seis primeros meses del año, los centros han atendido a 2.500 personas de las que 1.000 han sido niños. La mayoría de las intervenciones se han dirigido a fomentar las habilidades sociales de los inmigrantes, seguidas de las actuaciones en el área intercultural y de relación con el entorno, los aspectos jurídicos, laborales y psicosociales, según datos del gobierno regional.
Los centros cuentan con un programa de acogida de emergencia para aquellas personas que están en grave estado de necesidad, a los que se les garantiza la cobertura de necesidades básicas de alojamientos en pisos y manutención durante un período de tiempo determinado. Sólo de enero a junio han sido acogidas 423 personas en estos pisos, de ellas, un 48% son menores, afirmó Aguirre.
Por último, la presidenta añadió que "más de la mitad de las personas atendidas a lo largo del primer semestre del año carecían de autorización para trabajar y/o residir en España". En este sentido, Aguirre insistió en "la poca consistencia del proceso de regularización emprendido por el Gobierno de la Nación".
(SERVIMEDIA)
06 Sep 2005
V