EL GOBIERNO REGIONAL ACONSEJA A LOS USUARIOS QUE COMPRUEBEN LA SEGURIDAD Y ETIQUETADO DE LAS GAFAS DE SOL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Consejería de Sanidad y Consumo de Madrid aconsejó hoy a los consumidores que comprueben el etiquetado de las gafas de sol antes de adquirirlas, de forma que se adecuen a la legislación vigente. Las gafas de sol están consideradas como equipos de protección individual (EPI), y deben adaptarse a la normativa nacional, que incorpora la directiva comunitaria al respecto.
El Gobierno regional recuerda que, a efectos de garantizar derechos relacionados con la información y seguridad de los consumidores, las gafas de sol deben incorporar el marcado "CE" sobre el propio artículo (si no fuera posible por razón de dimensiones, en el folleto informativo), que acredita la conformidad del artículo con las exigencias de sanidad y seguridad.
Además, en el folleto informativo de las gafas de sol debe constar el nombre y dirección del fabricante y/o su mandatario en la Unión Europea (UE), así como las instrucciones de uso, limpieza, almacenamiento, mantenimiento, revisión y desinfección.
También se debe informar sobre las clases de protección adecuadas a los diferentes niveles de riesgo y límites de uso correspondientes, indicando el número de categoría del filtro (puede ser 1, 2, 3, y 4) y limitaciones de uso. Para los de categoría 4, deberá indicar la advertencia "no conveniente para la conducción de automóviles y usuarios de la carretera", con todas sus letras o mediante pictograma normalizado.
El folleto informativo también contemplará información que permita orientar al consumidor sobre la elección de las gafas que más se ajuste al uso que se les vaya a dar. Además, las gafas deben ir acompañadas de un documento que informe de los dos años de garantía reglamentarios y de otros derechos que la ley reconoce al consumidor (reparación gratuita o sustitución).
La Consejería de Sanidad y Consumo recuerda que toda estainformación deberá figurar en español, y que el responsable de la comercialización en la UE debe disponer de documentación que acredite la seguridad del producto, tal como indica la normativa.
(SERVIMEDIA)
06 Ago 2005
L