EL GOBIERNO REFORMARA ESTE AÑO EL IMPUESTO DE SOCIEDADES Y LA LEY GENERAL TRIBUTARIA

- Montoro anuncia que la reforma del IRPF será el próximo año, para aplicarse desde el 1 de enero de 2003

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Hacienda, CristóbalMontoro, anunció hoy que el Gobierno reformará este año el Impuesto de Sociedades y pondrá en marcha la nueva Ley General Tributaria, cumpliendo así los objetivos que se marcó el PP en su programa electoral.

El titular de Hacienda realizó este anuncio durante su participación en la presentación del libro "Política Económica de España", coordinado por el ex ministro de UCD y actual diputado del PP, Luis Gámir. Al acto acudieron también los titulares de Trabajo y Asuntos Sociales y Medio Ambiente, Juan arlos Aparicio y Jaume Matas, respectivamente.

"Acometeremos una nueva ley de imposición sobre sociedades", insistió Montoro, quien precisó que se trata de modernizar el tratamiento fiscal sobre las empresas, especialmente las pequeñas, para ayudarlas a que puedan mejorar sus instalaciones y acceder a las nuevas tecnologías, para fortalecer su competitividad.

También se impulsará la creación de pequeñas empresas y se abrirá una línea de apoyo a las pymes, a las que Montoro aludió como "las verdadras protagonistas del crecimiento económico".

La reforma del Impuesto sobre Sociedades podría pasar por elevar de 250 a 500 millones de facturación la consideración de empresa de pequeña dimensión. Esto provocaría una rebaja automática desde el 35% al 25% del nivel impositivo de muchas sociedades, comprendidas en ese nivel de facturación.

Además, la idea de una rebaja en el Impuesto de Sociedades ha sido lanzada por varios expertos, entre ellos el máximo responsable del Instituto de Estudios Econmicos (IEE), Juan Iranzo, quien ha propuesto una rebaja de este impuesto de entre 2 y 5 puntos porcentuales.

IRPF

En la línea de reformas fiscales, Montoro aseguró que la pretensión del Ejecutivo es realizar una reordenación fiscal "lo más completa posible en esta legislatura".

Por ello, anunció también que el próximo año se iniciará la reforma del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que estará lista para entrar en vigor en enero de 2003.

Para ese mismo año, el Gobiernoprevé la casi supresión del Impuesto de Actividades Económicas (IAE), cuyo pago dejaría de ser obligatorio para el 90% de las empresas españolas.

Finalmente, recordó que el Gobierno también prevé en las próximas fechas negociar un nuevo modelo de financiación autonómica y local, además del renegociar el concierto económico del País Vasco.

Montoro confió en que, con todas estas reformas, la economía española podrá mantener un buen ritmo de crecimiento, lo que se traducirá en creación de empleo y os conducirá al lograr el pleno empleo al final de la primera década del siglo XXI.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 2001
C