EL GOBIERNO REDUCIRA A DOS LOS TIPOS DE GASOLEO, PARA EVITAR EL FRAUDE FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los ministerios de ndustria y de Economía trabajan actualmente en una nueva regulación del régimen fiscal de los gasóleos, con el fin de atajar el fraude fiscal en el sector y cuya principal consecuencia será la reducción de las modalidades que actualmente hay en el mercado a tan sólo dos.
Según explicó hoy el secretario general de la Energía, Luis Atienza, la modificación en la que se está pensando es en dejar un sólo gasóleo de automoción con fiscalidad plena, es decir, sin un tratamiento específico en cuanto a los imuestos especiales que se aplican sobre él, y un gasóleo para otros usos al que sí se aplicará una fiscalidad reducida.
El responsable de Energía reconoció, en un encuentro con empresarios del sector celebrado en Madrid, que el fraude fiscal está en el seno de estas modificaciones, ya que la Agencia Tributaria ha detectado importantes bolsas de defraudación por el uso inadecuado de los diferentes gasóleos A, B y los dos tipos de C, con precios diferentes en función de la presión fiscal que se ejerce sore ellos.
Por su parte, fuentes del sector petrolero señalaron a Servimedia que uno de los fraudes más extendidos es el que consiste en pasar camiones cisterna con una modalidad de gasóleo más barata y venderlo en el mercado nacional por otro tipo, con el beneficio que reporta el diferente trato fiscal.
El propio Atienza reconoció que en ningún otro país de la Unión Europea existe una estructura de precios y fiscalidad sobre los gasóleos como la que se mantiene en España, lo que dificulta la comecialización en el mercado nacional de estos carburantes.
También explicó que la Comunidad prepara una directiva que tenderá a unificar los contenidos de azufre en estos combustibles, y una segmentación tan grande del producto haría más complicada la medida.
Por otra parte, Atienza señaló que tiene prácticamente ultimada la regulación del sistema de reservas estratégicas de petróleo al que están obligadas las compañías que operan en España por la ley del sector, y en el que se contempla la creació de una Corporación para la Gestión de los "Stoks" de Seguridad.
Este nuevo órgano será el encargado de velar por que las firmas petroleras mantengan unas reservas para casos de extrema necesidad y dificultades de abastecimiento nacional, equivalente a 120 días de suministro en la cuota de mercado que tiene cada una.
El incumplimiento de esta medida, según denunciaron las petroleras al propio Atienza nada más llegar al cargo en junio del año pasado, está motivando que algunas compañías, las de meor implantación, no estuvieran respetando dichos niveles de reserva, ahorrándose del coste de mantenimiento y permitiéndose un precio final de venta inferior a las que sí cumplen el requesito, con una práctica que consideran lesiva de la libre competencia.
(SERVIMEDIA)
26 Abr 1994
G