Techo de gasto
El Gobierno recuerda a Junts que no aprobar el techo de gasto “supone 1.500 millones de euros menos para Cataluña”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz del Gobierno y ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, recordó este jueves a Junts que no aprobar el techo de gasto “supone 1.500 millones de euros menos para Cataluña” y señaló que “ojalá hubiéramos obtenido otro voto y otro apoyo” por parte del partido de Carles Puigdemont.
Así lo indicó Alegría en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, donde fue preguntada por las votaciones que tuvieron lugar en el Congreso de los Diputados este martes, en las que el Gobierno no pudo sacar adelante la reforma de la Ley de Extranjería ni los objetivos de estabilidad presupuestaria ya que tanto el PP como Junts votaron en contra.
Reconoció que “somos un Gobierno con minoría parlamentaria”, por lo que cada ley que llega al Congreso “la tienes que trabajar y debatir con más insistencia”. El martes, recordó, hubo seis votaciones, de las cuales cuatro “salieron positivas”, entre ellas el decreto anticrisis, y “desafortunadamente” las otros dos no.
Sobre el rechazo a la reforma de la Ley de Extranjería, destacó que no salió por ese “voto negativo insolidario” por parte del Partido Popular, que se llama “partido de Estado”, que está gobernando en 11 comunidades autónomas y cogobernando en Canarias, que es donde “en este momento existe la mayor urgencia” en materia de inmigración ilegal.
En relacóon con los objetivos de estabilidad presupuestaria, que fueron tumbados por Junts, destacó que las comunidades del PP “no votaron en contra” cuando se reunieron con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, porque “sabían perfectamente” que les permitía un gasto “superior a 10.000 millones de euros en estos próximos dos años”.
Es decir, continuó Alegría, se abstuvieron cuando se reunieron con el Gobierno de España y sin embargo el PP, “con esa estrategia de ataque y derribo”, decidió “ir en contra de sus ayuntamientos y comunidades autónomas votando el martes en contra de esta senda y de estos objetivos de estabilidad”.
Apuntó que ese voto en contra del PP a los objetivos de estabilidad presupuestaria “no es un voto contra este Gobierno”, sino que “los más perjudicados son los ciudadanos de las comunidades autónomas”, ya que van a tener “más restricciones” a la hora de poder seguir “invirtiendo en educación y en políticas públicas”.
Finalmente, criticó que se hable de “inestabilidad” del Ejecutivo tras las votaciones del martes, cuando el PP en la legislatura pasada “dinamitó sus gobiernos con Ciudadanos” y en esta Vox “ha roto esa relación amorosa en menos de un año”. “Hemos sido capaces, de una manera además muy clara y mayoritaria, de ir aprobando leyes fundamentales”, concluyó.
(SERVIMEDIA)
25 Jul 2024
BMG/man