Fondos europeos

El Gobierno reclama al PP no ver “fantasmas donde no los hay” sobre el reparto de fondos europeos

MADRID
SERVIMEDIA

La portavoz del Gobierno y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, reclamó este jueves que el PP no vea “fantasmas donde no los hay” sobre el reparto de los fondos europeos por la covid-19, ya que no se está pidiendo el “carné de militancia” a ningún responsable público para distribuir las ayudas.

Rodríguez se refirió a esta cuestión en el Senado, donde compareció esta mañana para dar cuenta de las líneas generales de la política de su departamento para lo que queda de legislatura.

Durante esta comparecencia, la titular de Política Territorial se refirió a la cuestión del reparto de los fondos europeos para superar la pandemia y llamó al PP a no sembrar dudas sobre el reparto que de este dinero se está haciendo desde el Gobierno central.

“No quieran ver fantasmas donde no los hay”, afirmó, “y si de verdad quieren ser útiles al desarrollo de su país y ayudar también a sus alcaldes y alcaldesas, no pongan ninguna duda en algo que cuenta con el aval de la Comisión Europea".

“CRECIENTE MALESTAR”

La ministra hizo estas consideraciones tras detallar los “criterios” para el reparto del dinero europeo que, dijo, es algo público que puede consultarse en los canales de información de los distintos departamentos del Gobierno. Añadió que en la asignación de las ayudas no se está pidiendo el “carné de militancia” a ningún alcalde ni responsable autonómico.

Sin embargo, el senador del PP Fernando Priego afirmó que para su partido los fondos europeos se están distribuyendo “sin la necesaria información y transparencia” y que por ello existe “un creciente malestar que se está transformando ya en indignación” entre los responsables municipales y autonómicos.

Según Priego, muchos alcaldes están viendo “incrédulos” cómo maneja el Gobierno el dinero europeo. “Están ustedes malgastando", afirmó, "una oportunidad histórica y no podemos permitir que estos fondos europeos se conviertan en un nuevo Plan E (por la iniciativa de este nombre aprobada por el presidente José Luis Rodríguez Zapatero)”.

Por su parte, el portavoz de Junts, Josep Luís Cleries, sostuvo que el Gobierno está tramitando los fondos europeos de forma centralizada y reclamó “mayor participación” de la Generalitat catalana, a la que dijo que sólo se está dejando el “peso burocrático” de la asignación del dinero.

A su vez, el senador del PNV Juan Carlos Medina reclamó a la ministra que el Ejecutiva cumpla lo pactado con su partido sobre la transferencia a la Administración vasca de la gestión del Ingreso Mínimo Vital y de la competencia de tráfico.

(SERVIMEDIA)
20 Ene 2022
NBC/clc