Fiscal
El Gobierno rechaza la recomendación de la Airef de facilitarle más información para el aval a la regla de gasto
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) trasladó este martes que el Gobierno ha rechazado su recomendación de facilitarle más información para el proceso de aval a la regla de gasto.
En un comunicado, la Airef explicó que emite recomendaciones en sus informes y las administraciones tienen la obligación de seguir las recomendaciones, o explicar los motivos por los que se desvían de las mismas. En el tercer trimestre de 2024, la Airef emitió nueve recomendaciones nuevas y teniendo en cuenta que la misma recomendación se puede dirigir a más de una administración, se emitieron 43 recomendaciones: 34 al Ministerio Hacienda; una al Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; dos al Instituto Nacional de Estadística (INE), y seis a las Corporaciones Locales.
El Ministerio de Hacienda se comprometió a cumplir parcialmente la recomendación sobre la regla de gasto y el INE accedió a adelantar algunas de sus publicaciones. Sin embargo, el resto de las recomendaciones formuladas al Ministerio de Hacienda y al INE, así como aquellas dirigidas al Ministerio de Economía fueron rechazadas.
Sobre el informe de aval al plan fiscal estructural, la Airef recomendó a los Ministerios de Economía y de Hacienda facilitar más información sobre las medidas de carácter presupuestario y fiscal incorporadas en el escenario macroeconómico o, en caso contrario, realizar el proceso de aval en dos etapas: una con el cuadro macroeconómico inercial sin medidas fiscales y otra tras conocer el detalle de las medidas.
Ambos Ministerios contestaron que se basan en las proyecciones del momento y aseguraron que siguen trabajando para facilitar la información requerida por la Airef. El organismo independiente consideró que la información sobre las medidas es esencial para elaborar un cuadro macroeconómico “consistente y coherente” con el escenario fiscal. De hecho, la Airef ha recomendado en varias ocasiones la firma de un convenio o memorando de entendimiento para mejorar el intercambio de información.
Respecto al cumplimiento de la regla de gasto, la Airef recomendó al Ministerio de Hacienda en el informe sobre la ejecución presupuestaria de 2024, activar las medidas preventivas de la Ley de Estabilidad para todas las regiones y 13 corporaciones locales evaluadas ante el riesgo de incumplimiento. También recomendó al Ministerio comparecer en el Congreso para explicar el crecimiento del gasto neto en la Administración Central, las posibles desviaciones y las medidas previstas para garantizar el cumplimiento de la regla de gasto.
El Ministerio alegó que ya realiza un seguimiento continuo y exhaustivo del déficit, la tasa de variación del gasto y la evolución de las comunidades y ayuntamientos. Además, destacó el impacto positivo en sus cuentas de las entregas a cuenta. La Airef considera que la primera recomendación se ha cumplido de forma parcial, dado que se espera que la Administración Central cumpla la regla de gasto, pero aclara que la actualización de los recursos de los territorios no afecta al cálculo de la regla de gasto. Asimismo, considera que el riesgo de incumplimiento de la regla de gasto persiste en todas las comunidades autónomas y parte de los ayuntamientos.
Por otra parte, la Airef recomendó al Ministerio de Hacienda la publicación de una guía para el cálculo del gasto neto conforme al nuevo marco fiscal. En su respuesta, el Ministerio señaló que las nuevas reglas permiten fijar objetivos presupuestarios mediante indicadores diferentes, y consideró prematura la elaboración de manuales. Sin embargo, la Airef cree que ya se conocen los aspectos fundamentales y ve crucial contar con una guía este primer año de aplicación.
Además, la Airef recomendó al Ministerio reanudar la publicación de la evolución del gasto computable a efectos del cálculo de la regla de gasto nacional para la Administración Central, las comunicación (con desglose individual) y las corporaciones locales. El Gobierno se apartó de la recomendación explicando que publica la información económico-financiera prescrita en la legislación. Sin embargo, la Airef considera conveniente reanudar la publicación para facilitar el seguimiento de su cumplimiento.
(SERVIMEDIA)
17 Dic 2024
MMR/clc