EL GOBIERNO QUIERE QUE EL BICENTENARIO DE LOS LEVANTAMIENTOS DE 1808 SIRVA PARA "REPENSAR LO QUE SOMOS LOS ESPAÑOLES"
- Constituida la comisión nacional que coordinará la conmemoración del levantamiento de 1808 contra los franceses
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La conmemoración en 2008 del bicentenario de la Guerra de la Independencia (1808-1814) recibió hoy el pistoletazo de salida con la constitución en el palacio de La Moncloa de la comisión nacional que se encargará de coordinar el programa de actividades.
La sesión estuvo presidida por la vicepresidenta del Gobierno, María Teresa Fernández de la Vega, y a ella asistieron el ministro de Cultura, César Antonio Molina (cuyo departamento coordinará la comisión), y representantes de las comunidades autónomas y de los municipios en los que el levantamiento de los españoles contra las tropas napoleónicas francesas adquirió un mayor protagonismo (Madrid, Zaragoza, Cádiz, Aranjuez, Bailén y Móstoles).
La vicepresidenta manifestó durante la reunión que los levantamientos de 1808 "pusieron en evidencia el sentimiento de pertenencia de todos los españoles a un proyecto común e impulsó el nacimiento de esa tradición liberal-democrática de la que somos herederos, y que ha escrito alguna de las páginas más heroicas en la historia de la lucha por la libertad en nuestro país".
"La España que hoy conocemos", añadió la ministra portavoz, "la España plural y democrática, tolerante y solidaria, comprometida con la paz y con los derechos humanos, se alimenta del espíritu de aquella época".
Para Fernández de la Vega, el bicentenario ha de ser también ocasión para celebrar los vínculos que unen en la actualidad a Francia y España, sobre todo en su colaboración contra ETA.
"Los dos países, con los poderosos lazos de libertad y respeto que nos unen, vamos a atar de pies y manos al terrorismo, hasta que desaparezca de nuestras vidas de una vez y para siempre", aseguró.
Fue el titular de Cultura el encargado de explicar en rueda de prensa los objetivos principales de la comisión y algunas de las actividades ya confirmadas, junto a los alcaldes de Madrid y Zaragoza, Alberto Ruiz-Gallardón y Juan Alberto Belloch, respectivamente.
Según Molina, el recuerdo de los dos siglos transcurridos desde 1808 servirá no sólo para evocar "el fervor ilustrado y patriótico y la idea de soberanía de España que se generó en aquella fecha histórica.
También será el marco adecuado para "repensar lo que fuimos los españoles y lo que somos" y "nuestra relación actual con otros países con los que estuvimos en conflicto en aquella época, como Francia".
"NOS FUE BIEN JUNTOS"
En la misma línea se mostró el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, que se congratuló de que Gobierno y comunidades autónomas sumen esfuerzos para recordar un hecho que arrancó de una serie de levantamientos populares locales para concluir en un triunfo nacional contra el extranjero opresor.
"Si nos fue bien juntos contra el francés, lo mismo deberíamos hacer ahora con temas como el terrorismo o el medio ambiente: el verdadero espíritu de 1808 es estar unidos frente a los problemas", vino a decir el ex ministro de Justicia e Interior.
El regidor madrileño, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró que fue su consistorio el que pidió en su día al Gobierno que creara un órgano rector que coordinara todas las actividades del bicentenario.
"Podíamos haber optado por un discurso local de celebraciones del 2 de mayo", dijo, "pero creímos que esta conmemoración tenía que estar liderada por el Gobierno. Esa fecha fue en la que los españoles dejamos de ser súbditos y pasamos a ser ciudadanos".
La comisión nacional tendrá dos subcomisiones, una centrada en Madrid y otra en Zaragoza. Gallardón negó que la implicación de su ayuntamiento en el bicentenario le haya provocado "malentendidos" con el Gobierno regional de Madrid.
Aseguró que cada institución ha decidido el organismo con el que ha querido participar (el Ejecutivo de Esperanza Aguirre con la Fundación Dos de Mayo, Nación y Libertad, y el Ayuntamiento madrileño con la sociedad Arte y Cultura), y ahora es el momento de sumar todos su aportación en un trabajo de celebración común.
El alcalde anunció que ha propuesto cuatro nombres conocidos de la cultura madrileña para estar entre los miembros de la subcomisión pertenecientes al grupo de personalidades de reconocido prestigio: los escritores y académicos Antonio Muñoz Molina y Arturo Pérez Reverte; el director del Museo del Prado, Miguel Zugaza, y el arquitecto y presidente del Círculo de Bellas Artes de Madrid, Juan Miguel Hernández de León.
Entre las actividades previstas para 2008, el ministro de Cultura citó varias exposiciones sobre la ilustración y el liberalismo, Goya, la nación en armas y el gusto neoclásico. También habrá conciertos, congresos, obras teatrales y seminarios.
(SERVIMEDIA)
26 Dic 2007
R