EL GOBIERNO PROMETE A LAS MUJERES RURALES QUE ESTUDIARA SU INCLUSION EN EL REGIMEN ESPECIAL AGRARIO DE LA SEGURIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo, Eduardo Zaplana, se comprometió hoy con varias asociaciones de mujeres rurales a estudiar la posibilidad de inclirlas en el régimen especial agrario de la Seguridad Social, algo que con el actual sistema es imposible y que supone una de las principales reivindicaciones de este colectivo.
Zaplana y el ministro de Agricultura, Miguel Arias Cañete, mantuvieron un encuentro en el Senado con representantes de la Federación Nacional de la Mujer Rural (FEMUR), la Asociación Femenina del Medio Rural (AFAMER) y la Asociación de Mujeres y Familias del Ambito Rural (AMFAR), quienes plantearon las necesidad de adoptar modiicaciones en las políticas de cobertura social para que no exista discriminación de la mujer en el campo.
Arias Cañete explicó a los periodistas que hay muchas mujeres colaboradoras en explotaciones agrarias, sobre todo ganaderas, encargadas de tareas permanentes, llevando la contabilidad o en la gestión empresarial de las mismas y que con el actual sistema es imposible su inclusión en el régimen especial agrario de la Seguridad Social.
Por ello, las asociaciones han pedido al ministro de Trabajoque se flexibilicen los criterios de acceso a este régimen de la Seguridad Social, ante lo que Zaplana ha mostrado su disposición a estudiar esta posibilidad y se comprometió a darles "una buena noticia dentro de relativamente poco".
Las asociaciones de mujeres rurales deberán ahora enviar por escrito sus propuestas al Gobierno en este tema de la mujer colaboradora y también en otros aspectos "que puedan favorecer la integración de las mujeres no sólo al frente de las explotaciones agrarias, sino tambén al frente de cooperativas de primero o de segundo grado que puedan implantarse en el campo español", en palabras de Arias Cañete.
La presidenta de AMFAR, Lola Merino, resumió sus reivindicaciones en reclamar que se reconozca jurídicamente la cotitularidad tanto de las mujeres como de los hijos dentro de la explotación familiar agraria y que se permita la incorporación de las mujeres al régimen especial agrario.
También piden incentivos para la incorporación de las mujeres como titulares de la xplotación, que irían hasta un 50% de bonificación en la cotización a la Seguridad Social para las jóvenes agricultoras y para las de más de 40 años en los tres primeros años de incorporación en el sector, así como para las mujeres que creen cooperativas, además de servicios de sustitución para las trabajadoras autónomas, sobre todo en caso de maternidad.
(SERVIMEDIA)
20 Nov 2002
L