Ucrania
El Gobierno promete bajar el precio de la gasolina, la luz y el gas pero no concreta “ninguna medida” al PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno confirmó este miércoles que “va a bajar” el precio de la gasolina, la luz y el gas para paliar las consecuencias económicas derivadas de la invasión de Rusia a Ucrania, pero no concretó “ninguna medida” al Partido Popular sobre cómo piensa llevarlo a cabo de manera inmediata en la reunión que mantuvieron para abordar el plan nacional que se quiere aprobar en dos semanas.
Para lograr el apoyo parlamentario a este plan, el Ejecutivo inició este miércoles una ronda con los grupos parlamentarios, que incluye a todos menos a Vox. Al terminar la cita con el PP, el ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños, aseguró que en el Gobierno son "plenamente conscientes de las dificultades que están sufriendo los ciudadanos".
Por ello, Bolaños señaló que "el Gobierno va a bajar la gasolina, la luz y el gas". Así lo trasladó en sus declaraciones al término de la reunión con el PP para aprobar el plan nacional con medidas ante el conflicto bélico en Ucrania, en las que no dijo cómo se aplicaría esa reducción que dependerá de lo que se acuerdo en el Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo.
En este sentido, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, justificó en una comparecencia en el Palacio de la Moncloa junto con el primer ministro croata, Andrej Plenkovic, que no se tomen nuevas medidas porque “tenemos que esperar” a lo que se resuelva en el Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo.
Así lo dijo después de indicar que “estamos haciendo ya medidas” como las prórrogas de las bajadas de los impuestos en la electricidad y las prestaciones para los colectivos vulnerables hasta el 30 de junio que, dijo, si se alargan hasta final de año supondría un impacto entre 10.000 y 12.000 millones de euros en detrimento de las arcas públicas.
Por todo ello, el presidente apuntó que tienen dos semanas para abordar con los agentes sociales, grupos parlamentarios y comunidades autónomas para “entre todos hacer un gran aucerdo de país” que se apruebe en un real decreto ley en el Consejo de Ministros del 29 de marzo.
REUNIÓN
El ministro de la Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática aseguró que, según lo que se decida en Bruselas, el Gobierno contempla "distintas fórmulas”, pero indicó que está claro que se va a producir una "bajada que sea inmediata y sencilla en los hogares y empresas de nuestro país".
"Va a haber bajada de la gasolina, luz y gas; y la va a haber el día 29", que es cuando el Ejecutivo aprobará un real decreto ley con las medidas del plan nacional en un Consejo de Ministros. "Vamos a trabajar para que ese consenso agrupe a los socios de la Unión Europea y si no lo es, el Gobierno adoptará medidas".
"Se están barajando distintas fórmulas a nivel europeo: ayudas estatales, ayudas fiscales, topar precios o que haya un precio único de la energía de tal manera que se pueda abaratar", expuso el ministro que estuvo en la reunión con el Grupo Parlamentario Popular junto con las tres vicepresidentas en una cita que tildó de "cordial y constructiva".
Aunque sin cerrar claramente qué acciones tomará el Gobierno, el ministro de la Presidencia expuso que hay sobre la mesa "medidas que están barajando a nivel europeo y también en el Gobierno de España" para “apostar por una bajada que sea inmediata y sencilla en los hogares y empresas".
Acto seguido, la coordinadora general y portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra, afirmó que la reunión celebrada con el Gobierno para analizar las decisiones que se pueden aplicar para paliar las consecuencias económicas derivadas de la guerra en Ucrania “no ha cubierto las expectativas” de los populares porque no se ha planteado "ninguna medida concreta".
En una comparecencia en el Congreso, la coordinadora general de los populares insistió en que los españoles necesitan “inmediatez y concreción” y aseguró que el Ejecutivo no profundizó en esta reunión “más allá” de exponer su “posición conocida en relación al ámbito energético”. “No tenemos ningún papel ni ninguna medida concreta que valorar”, indicó.
Por ello, instó a tomar medidas de forma “inmediata” para “garantizar el poder adquisitivo” de los españoles ante la crisis económica derivada de la invasión de Rusia a Ucrania. Además, explicó que el PP sí trasladó medidas al Gobierno medidas que cree “fundamentales” para aprobarlas ya mismo.
La coordinadora general de los populares detalló que dichas propuestas son una bajada del IVA de los combustibles al tipo superreducido del 4%, así como un recorte del impuesto especial de hidrocarburos. Asimismo, el PP habló de “deflactar” el IRPF para ayudar a “contener” la inflación y que “las familias puedan seguir consumiendo y manteniendo un mínimo de estabilidad en sus economías”.
Por último, Gamarra pidió “abordar la racionalización” del gasto público” porque España está en un “momento de necesidad de revisar los Presupuestos Generales del Estado” por el impacto de la guerra “sobre las arcas públicas y el gasto público”. A su juicio, ya se podrían estar aprobando y convalidando medidas de este tipo.
Según fuentes de la reunión, en la misma hablaron las tres vicepresidentas y el ministro de Presidencia, cada uno en sus respectivos ámbitos. De hecho, Yolanda Díaz, a su llegada a un encuentro con economistas en la Biblioteca Nacional después de la reunión con el PP, valoró que “lo más importante es que nuestro país alcance un acuerdo para algunas cosas concretas”. Enumeró la protección del empleo, la del tejido productivo y la de los salarios.
“Junto con esto”, añadió, “el Gobierno de España ha planteado la búsqueda de medidas eficaces con carácter inmediato para bajar el precio de las gasolinas, la electricidad, el gas; en definitiva, de la energía. Estamos trabajando justamente para esto”. Sin dar más detalles, avanzó en primera persona del plural que el Ejecutivo estudiará las propuestas del PP y remató que “lo interesante será que exista un acuerdo para hacer lo que estamos diciendo”.
Al término de las reuniones de los miembros del Gobierno con los grupos parlamentarios, desde la oposición se extendió la sensación de que el Ejecutivo no lleva propuestas sino que solo busca trasladar que está haciendo algo y "busca una fotografía".
(SERVIMEDIA)
16 Mar 2022
MML/MFN/PTR/KRT/gja